Subsidios clase media.

Muchas veces las personas heredan o tienen un terreno para poder tener su vivienda, pero desconocen que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene a disposición un importante subsidio, que les permite levantar una construcción en estos sitios. El aporte, dependiendo de la alternativa puede llegar a más de 589 UF, es decir, $16.782.377.

Este beneficio, permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, construir una vivienda o un conjunto de ellas (casas o departamentos) sin crédito hipotecario.

El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base y aportes complementarios que pueden variar según la zona geográfica en que se ubique la vivienda, las condiciones particulares del proyecto y de la familia beneficiada.

Este subsidio tiene cuatro alternativas:

  • Construcción en nuevos terrenos (369 UF): Son proyectos habitacionales que tienen entre 10 y 160 viviendas. Incluyen urbanización, equipamiento y áreas verdes. La postulación es colectiva. (369 UF)
  • Pequeño Condominio (583 UF): Son proyectos habitacionales que tienen entre 2 y 9 viviendas. Se desarrolla en un terreno urbano bajo el régimen de copropiedad inmobiliaria (Ley 19.537). La postulación es colectiva.
  • Construcción en Sitio Propio (500 UF). Corresponde a la construcción de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que postula. La postulación puede ser colectiva o individual.
  • Densificación Predial (583 UF) . Es la construcción de una o más viviendas en un terreno donde ya existe una o más propiedades habitacionales. La postulación puede ser colectiva o individual.

Requisitos generales para postular:

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 40% más vulnerable de la población con excepción de:
    • Postulaciones colectivas, donde el 70% de los integrantes del grupo deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población y el 30% podrá pertenecer a tramos superiores hasta el 90% de calificación socioeconómica según el RSH.
    • Postulaciones individuales para Construcción en Sitio Propio, donde el postulante podrá pertenecer hasta el 50% más vulnerable de la Población, según el RSH.
  • Acreditar en el RSH un grupo familiar. No pueden postular personas solas (familias unipersonales) excepto los Adultos Mayores, viudos/as o aquellas que tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN), calidad de indígenas o sean reconocidas en el Informe Valech.
  • Tener una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre de quien postule y tener en ella un ahorro mínimo de 10 UF. En el caso de postulaciones colectivas, si la persona pertenece a un tramo mayor al 40% según el RSH, deberá contar con un ahorro de 15 UF. En ambos casos, el ahorro debe estar depositado a más tardar el último día hábil del mes anterior al ingreso de los antecedentes para la postulación del grupo organizado al Sistema Informático.

Paso a paso para postular:

  • Abra una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite en ella su ahorro.
  • Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
  • Conozca el porcentaje de calificación socieconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). Para ello puede visitar registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104777 o dirigirse a su municipalidad.
  • Diríjase a una Entidad Patrocinante (EP) en convenio con el ministerio para que, junto a ella, prepare su proyecto habitacional (consulte nómina de EP en minvu.cl).

Fechas:

Desde el Minvu se ha informado que aun no se encuentra abierto el proceso 2020, pero que dentro del mes de marzo o abril estará disponible, por lo que mientras los que quieran postular pueden chequear que tengan toda la documentación necesaria para postular con tranquilidad cuando esté disponible.