Créditos: Servel.

En 1938, las elecciones presidenciales, tendrían según los comandos electorales, resultados “muy apretados”. Los dos principales candidatos, Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross Santa María, según el “olfatómetro”, (no se conocían las encuestas), tendrían votaciones muy parecidas. En vista de ello, y con el fin de asegurar la transparencia del acto electoral, ambos comandos, concurren a conversar con el Presidente Arturo Alessandri Palma a fin de pedir protección especial y más que eso, asegurar la limpieza del proceso.

El Presidente Alessandri les responde, “en los únicos que tengo confianza, para cumplir con esta responsabilidad que se me solicita, es en las Fuerzas Armadas”. 

Ambos comandos aceptaron inmediatamente y desde esa elección, en que Pedro Aguirre Cerda, fuera elegido presidente con 222.720 votos contra 218.609 de Gustavo Ross Santa María, las Fuerzas Armadas, han sido “garantes” del principal acto de la democracia que es la manifestación de la voluntad ciudadana. Por lo demás, este mismo historial, hizo que asumieran el 1971 una responsabilidad mayor, “Garantes en el cumplimiento de la Institucionalidad de nuestro país”, que dio origen al “Pronunciamiento Militar de 1973”.

Visto así las cosas, se ha consagrado en todos los procesos electorales, la participación, en todos ellos, de las FFAA quienes, el día anterior del acto electoral mismo, asumen el control y cuidado de los lugares de votación.

¿Y el Plebiscito de Abril?

«para todos aquellos vándalos y otros repletos de odios contra las FFAA, su primer encuentro con el acto de votar, será con sus efectivos, que los estarán esperando feliz y contentos, sirviendo a la Patria».

Si en dicho acto electoral, participa la estructura superior del país en materias de participación ciudadana, Tribunal Calificador de Elecciones, que “proclama los resultados oficiales”, disponiendo todo lo posterior y el Servicio Electoral (Servel), en todo lo referido a su organización e implementación, las FFAA, deberán estar resguardando los locales de votación interiormente y en el entorno respectivo.

Por tanto, para todos aquellos vándalos y otros repletos de odios contra las FFAA, su primer encuentro con el acto de votar, será con sus efectivos, que los estarán esperando feliz y contentos, sirviendo a la Patria. Por lo demás, será lo único que dará garantía, al igual que la presencia de Carabineros, algo más preocupados de localidades más lejanas y cuidado externo de los mismos locales.

Así es Chile. En lo trascendente no cambia. La propia ley que de las FFAA, en su artículo primero, dispone , “…existen para la defensa de la Patria….y garantizan el orden institucional de la República”. Por lo tanto, deberán cumplir con su deber, en el plebiscito, y lo harán muy bien.