Diputado Cristóbal Urruticoechea - Cedida.

Tras los cuestionamientos a la Agencia Nacional de Inteligencia y la salida del director Luis Masferrer como consecuencia de la crisis social, comenzó el debate en relación a la capacidad y gestión que esta tiene y si es necesario una reestructuración de cara a los retos del futuro.

Y en ese sentido, desde el Ejecutivo están planteando una reformulación al Sistema de Inteligencia del Estado (SIE), que buscará entregar mayores atribuciones a la Agencia Nacional de Inteligencia, a fin de anticipar las crisis, y que dentro de los próximos días se discutirá en el Congreso.

“Hoy nuestro sistema no está bien integrado y la Agencia Nacional de Inteligencia no tiene suficientes atribuciones, no tiene facultades ni capacidad propias, por lo que es urgente realizar ya mejoras al sistema de la ANI”, expresó el senador Kenneth Pugh.

Cabe señalar que esta Agencia es un servicio público “centralizado, de carácter técnico y especializado” y cuyo objetivo principal es producir inteligencia para asesorar al Ejecutivo en la conducción del Estado.

Por su parte, el diputado de Renovación Nacional (RN), Cristóbal Urruticoechea, sostuvo que es primordial empezar a debatir en relación al sistema que el país requiere, para que situaciones de vandalismo y violencia no vuelvan a suceder.

“Debemos trabajar pensando a futuro, profesionalizando aún más el sistema, para determinar rápidamente las alertas pertinentes y entregar todas las garantías al país para resguardar la seguridad y mejorar la inteligencia estratégica, la que determinará los acontecimientos que irán a pasar”, dijo Urruticoechea.

En la misma línea, Camila Flores (RN), puntualizó que “ha quedado de manifiesto que nuestro sistema de inteligencia es absolutamente insuficiente. Además, con esta situación que estamos viviendo hace más de 40 días es claro que necesitamos tener un organismo fuerte, que esté a la altura y a la vanguardia de los sistemas de inteligencia con los más altos estándares a nivel mundial”.

“Es necesario también fortalecer nuestros sistemas de seguridad nacional, ya que es fundamental si queremosmantener la paz. Debemos tener una institución fuerte con atribuciones para poder garantizar un orden público, por lo que espero que desde el Congreso nos encontremos a la altura para profesionalizar aún más la ANI”, agregó la parlamentaria.

Jorge Alessandri (UDI), en tanto, remarcó que la ANI debe usar fuertemente las herramientas que posee y coordinar de mejor manera con las otras fuerzas de inteligencia nacional.

“Necesitamos una Agencia Nacional de Inteligencia que use las herramientas, los elementos que el Estado ya tiene, que se coordine con el área de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, de las Policías y tenga cierta preponderancia para coordinar, filtrar y trabajar esa información”, agregó.

“A mi juicio, una ANI fuerte, con límites por supuesto dentro de la legalidad, pero usando la mayor cantidad de herramientas del Estado y coordinando la información puede ser una ANI que ayude a nuestro país a adelantarse a futuras crisis tanto con países vecinos como por asuntos internos”, agregó el legislador UDI.

Figura de Gustavo Jordán

A su vez, los parlamentarios valoraron la llegada de Gustavo Jordán a la ANI, destacando sus capacidades de gestión y experiencia.

“La ANI tuvo un cambio hace algún tiempo y ahoracuenta con Gustavo Jordán, por lo que espero que con su llegada se generen las modificaciones necesarias para realizar una reforma al sistema para los tiempos que estamos viviendo”, manifestó Urruticoechea.

Mientras, el senador Pugh expresó que “Gustavo Jordán es un marino en retiro, vicealmirante que llegó a ser director de inteligencia de la Armada, Contralor Regional en Coquimbo, por lo que conoce los dos mundos, la fiscalización del Estado y la experiencia de la marina. Ya ha generado cambios necesarios a fin de mejorar nuestro sistema, mediante una acción coordinada con las siete agencias de inteligencia”.