Ministro de Defensa, Alberto Espina en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara. Foto: Christel Andler Celedón

Con el fin de conocer los graves hechos ocurridos durante las manifestaciones sociales con personas fallecidas y lesionadas, la Comisión de Derechos Humanos, se encuentra realizando el levantamiento de todos los antecedentes que permitan conocer el actuar de las FF.AA. y las policías. 

Por esta razón, este viernes, se invitó al ministro de Defensa, Alberto Espina, de quien dependen el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, ramas que cumplieron labores de resguardo durante el estado de emergencia. 

En su exposición, planteó que el Primer Mandatario adoptó dicho estado de excepción para enfrentar graves alteraciones del orden público o graves daños a la seguridad, con incendios, ataques y saqueos en diversas zonas de la capital. En nueve días, cerca de 90 mil uniformados salieron a las calles para proteger la infraestructura crítica.

La diputada Carmen Hertz (PC) se refirió a la repercusión internacional de contar con militares en la calle, consultó por las denuncias del INDH y señaló que no hubo un adecuado uso de la fuerza, ya que se utilizó al menor peligro evidente. 

Alberto Espina señaló que todas las denuncias de violaciones a los DD.HH. serán investigadas. 

“Todos los casos van a ser investigados acuciosamente con la colaboración de los mandos de las FF.AA., todos. Y lo que corresponde es el se aplique el debido proceso, que se investigue a fondo y con transparencia”, aseguró

El secretario de Estado mencionó los casos que tienen registrados hasta el momento, e indicó que, hasta la fecha, hay tres fallecidos, donde hay militares formalizados. En el caso de las lesiones, indicó que son doce los afectados, pero solo dos formalizados. 

Ante esta situación, la presidenta de la instancia, diputada Emilia Nuyado (PS), sostuvo que lamentablemente no se reconoció lo traumático que fue decretar toque de queda. 

“Él señala que se van a hacer cargo de aquellos excesos, pero ellos siguen avalando que lo único que hicieron estaba dentro de las facultades del Presidente de la República de que se haya declarado estado de emergencia (…) Pero no reconoce que al declarar estado de excepción, y sobretodo toque de queda, hizo que se volviera a una situación traumática que ha vivido el pueblo chileno”, consideró. 

Colegio de Oftalmólogos

Finalmente, el grupo parlamentario recibió al representantes del Colegio de Oftalmólogos, entidad que manifestó su preocupación por las 139 personas que ya han perdido la vista producto del impacto de balines de goma, y otras, que necesitan intervenciones para no perder totalmente la vista.