Con sentido de urgencia, la Sala aprobó el proyecto, en primer trámite, que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas. La norma permitirá anular la reciente alza de 9,2% de la electricidad, retrotrayendo el valor de las tarifas al primer semestre de este año.

El texto que ahora va a la Cámara Baja y que será analizado este miércoles, fue respaldado  en general con 39 votos a favor y 3 en contra, mientras que se analizó una indicación del Ejecutivo que fue rechazada.

Durante la discusión, los congresistas hicieron ver una serie de críticas al mensaje, sin embargo reconocieron que la contingencia obliga dar estas señales en pro de la economía familiar.

«Vamos a tener que aprobar una suspensión a la tarifa pero a partir del 2021, se van a ver incrementadas las cuentas. Hay que ser transparentes en eso”, senador felipe harboe.

De hecho, se manifestó que el congelamiento de las tarifas no es más que un crédito que la ciudadanía deberá devolver a partir del 2021 y que nada asegura que dejar sin efecto el alza no impida que se reajusten los costos desde el citado año. Así se hizo ver la necesidad de hacer un cambio de fondo al mercado que presta servicios básicos y a las políticas subsidiarias del Estado.

Desde la otra vereda se reconoció que este es un primer paso a una transformación mayor que deberá hacerse al formato de “empresa modelo” pero que este análisis sólo podrá darse con el tiempo necesario, el mismo que hoy no se tiene.

El presidente de la Comisión Minería y Energía, el senador Elizalde explicó la iniciativa y el debate en general y particular que se dio en esa instancia. “Los generadores no cobrarían el precio actual a las distribuidoras. No se trata de congelar las cuentas sino las tarifas desde hoy hasta el 2020, fecha a partir de la cual las tarifas bajarán definitivamente considerando las licitaciones anteriores”, explicó.

TARIFAS

Agradeciendo el trabajo que se ha realizado en la citada instancia por parte de los legisladores y el ministerio respectivo comenzó su intervención el senador García Huidobro. “Desde antes del alza, nos preocupó lo que iba a pasar. En algunas regiones iba a llegar el alza hasta un 16%, y a partir de los primeros meses del 2020 iban a subir aún más. Nos parecía injusta la situación de los clientes regulados.  La norma es fijará hasta fines del 2020 las tarifas; y solo al 2021 se podrían reajustar vía IPC”, resumió.

El senador Harboe aseguró que “hubo un impacto negativo por parte de la ciudadanía cuando se conocieron las medidas anunciadas recientemente. Nos preocupa esta alza porque trabajamos en la fijación tarifaria para evitar estas situaciones, pero después ingresaron decretos que complicaron el panorama. Acá se congela o difiere el pago de la tarifa. Vamos a tener que aprobar una suspensión a la tarifa pero a partir del 2021, se van a ver incrementadas las cuentas. Hay que ser transparentes en eso”.

En la línea del legislador anterior, el senador Guillier manifestó que “este proyecto no rebaja las tarifas de la luz sino que las congela por un año. Se busca una empresa modelo y las compañías no ha tenido una conducta creíble. Estoy recordando lo que pasa en la región de Magallanes respecto a lo que pasa con el gas. Uno quiere que en estos proyectos se resuelvan realmente los problemas de la gente que no puede pagar. No se resuelve el abuso histórico de las empresas generadoras y distribuidoras”.

La senadora Provoste expresó que “en lo sustancial, es una mecanismo de estabilización que trae a valor presente, una parte de las rebajas que deben verse con las nuevas centrales licitadas. Luego a partir del enero del 2021 y junio del 2023, el precio será reajustado de acuerdo al IPC. La tarifa eléctrica a un cliente regulado tiene una serie de cargos y la componente más importantes es por energía y potencia. El problema es que este proyecto solo aborda una parte de los costos de la cuenta que es la generación. Solicito al gobierno que en la ley corta se ponga un mecanismo de estabilización en la transmisión y también en la distribución”.