En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco, el presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad(FchD), Matías Poblete -quien tiene una limitación visual-, impulsó un recorrido por el Congreso Nacional, con la finalidad de identificar in situ aquellos puntos con accesibilidad universal, por ejemplo, que tengan implementado rampas.
La actividad contó con la compañía de los diputados RN Camila Flores, Cristóbal Urruticoechea, Eduardo Durán; y los UDI Jaime Bellolio y Guillermo Ramírez, y por último el PS Juan Luis Castro, quienes, con un bastón y los ojos vendados, se desplazaron por las dependencias del Congreso, con las dificultades que aquello implica, para posteriormente recibir las recomendaciones de la Fundación Chilena para la Discapacidad en la materia de accesibilidad.

Matías Poblete, presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad, explicó que la iniciativa busca “identificar la accesibilidad de aquellas personas que están en situación de discapacidad visual para conocer cuáles son las fortalezas y debilidades de la normativa vigente para permitir la autonomía y seguridad en el desplazamiento de las personas que tienen dificultades visuales”.
“Lo que queremos dar a conocer es que existe una normativa, que si bien tiene un grado de cumplimento en este y otros edificios, aún es insuficiente en materia de accesibilidad para personas con discapacidad”, complementó.
Por su parte, el diputado Cristóbal Urruticoechea (RN), valoró la instancia, que sirve para volver a comprobar que todavía existe mucho por hacer en materia de discapacidad.
“Está actividad fue para re-comprobar que aún en esta materia estamos en déficit, en deuda. Se necesita más amistad en este sentido de la palabra. Tenemos que darnos cuenta que tenemos una deuda con las personas con discapacidad. Todavía falta”, agregó Urruticoechea.

En la misma línea, el parlamentario Eduardo Durán (RN) llamó a los diversos organismos públicos y empresas a avanzar en mejoras para las personas con discapacidad. “Existen casos contradictorios. Por ejemplo, en los cajeros automáticos está el sistema braille para identificar los números, sin embargo, no hay una rampla de acceso para que las personas con discapacidad puedan utilizar el servicio”, dijo Durán.
Segundos después, la diputada Camila Flores expresó que “recorrer los pasillos del Congreso es algo que uno realiza todos los días. Pero al hacerlo sin poder ver es una situación extrema que uno no imagina hasta vivirla. Tenemos muchas cosas que hacer en materia de discapacidad, siendo una cuenta pendiente que tenemos todos y que debemos hacernos cargo ya mismo.”
En tanto, el legislador UDI, Guillermo Ramírez expresó que “actualmente con la tecnología que existe es más fácil integrar a las personas con algún tipo de discapacidad y tenemos que aprovechar eso en favor de las personas que tienen dificultades para ver o para desplazarse para que puedan tener una mejor calidad de vida y ese va a ser mi compromiso, vamos a estudiar todo esto y hacer una legislación más exigente en esta materia”.
Mientras que su par de la UDI, Jaime Bellolio manifestó “para quienes no tenemos discapacidad visual es muy difícilponernos en el lugar del otro, y esta es una forma de entender y de ponernos en el lugar de ellos, donde hay desplazamientos que para nosotros son evidentes y sin dificultades, pero hay personas con dificultades sensoriales o para desplazarse y hay que mirar las cosas desde otra perspectiva y por eso, nos sumamos a este desafío”.
Finalmente, el diputado Juan Luis Castro (PS), planteó que “nosotros vamos a acoger plenamente las recomendaciones de la Fundación Chilena de la Discapacidad, porque la actual ley, está por debajo de los estándares requeridos por la ciudadanía. Un edificio como el Congreso, que está plenamente modernizado cumple medianamente el estándar”.