
Una paralización de actividades realizaron a partir de este miércoles los transportistas forestales del país, debido a la molestia y el temor que sienten tras ser víctimas constantes de ataques relacionados a la causa mapuche.
Recordemos que el martes el conductor de un camión resultó baleado en la espalda al sur de Cañete, específicamente en el sector de Lanalhue, mientras realizaba sus labores de traslado de madera, tras lo cual quedó grave y con pronóstico reservado.
Es por esta razón que durante la jornada, los choferes de camiones forestales paralizaron sus actividades y se manifestaron en la ruta que une Nacimiento con Angol, con el objetivo de llamar la atención de las autoridades para ser escuchados.

Heriberto López, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Transporte Forestal y Afines (FENASITRANFOR), conversó con El Contraste e indicó que «el día de hoy a raíz de los últimos acontecimientos donde balearon a tres conductores de dos empresas de transporte forestal, nosotros decidimos como gremio, a contar de ahora, iniciar una paralización indefinida, porque en los últimos 6 años al menos la violencia en la zona de la Araucanía se ha recrudecido mucho y hemos visto como el gobierno da excusas, como los carabineros no llegan a tiempo a los atentados y, a pesar de toda la información que hay, que enfocan las cámaras de los camiones, finalmente no hay detenidos».
El dirigente agregó que «Los tribunales están llenos de querellas, por lo tanto, nosotros hemos tomado la decisión autónoma, como gremio de trabajadores del transporte de empezar una paralización indefinida, con sólo una pedida al Gobierno, que dice relación con que se decrete estado de excepción en la zona sur, donde nosotros laboramos en el rubro forestal».
Respecto a su evaluación del Poder Judicial para abordar el tema, López fue enfático en señalar que «nosotros creemos que los resultados que están hoy día lo dicen por si solo, no hay avances, no hay detenidos y no existe la confianza en que eso pueda ocurrir».
Consultado por las razones que cree que llevan a esta situación por parte de la justicia, expuso que «yo no se si es por temor o no, pero cada uno, tanto los carabineros como el aparato judicial tienen claro lo que tienen y no tienen que hacer, pero con eso, lo que están demostrando es que estamos en una zona desierta donde no hay justicia, donde los que nos salimos a ganar el pan diariamente no tenemos ninguna posibilidad de seguridad».

«Nos estamos coordinado con las asociaciones de los dueños de camiones que han sido muy afectados en su maquinaria por los atentados que han sufrido de al menos 120 máquinas en el último tiempo y por eso este paro es indefinido porque hoy día estamos todos involucrados, todos afectados, tanto los trabajadores como los dueños de los camiones», puntualizó.
Finalmente, llamó a las autoridades a tomar conciencia de la gravedad de la situación. «Hay temor al momento de recibir el programa y tener que trabajar en la zona de conflicto obligadamente, porque nadie va de voluntad propia y obviamente la familia queda en vilo», concluyó.