conductores moto de Los Ángeles.
Los motoristas de Los Ángeles se movilizaron por mayor seguridad y respeto vial.

Una gran caravana de motoristas de Los Ángeles se tomaron la ciudad durante la jornada de este domingo, para hacer un llamado al respeto por parte de los automovilistas.

Según los datos de Conaset – Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito – en los últimos años, los accidente que involucran a motoristas y ciclistas aumentaron considerablemente. Sólo en 2020 en Chile, fallecieron 314 ciclistas y motoristas, siendo ésta la cifra más alta de la última década. En detalle, 207 corresponden a ciclistas y 107 a motoristas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Es por esta razón, que el grupo de motorizados, se reunió en la Planta de Revisión Técnica de avenida Las Industrias e iniciaron su recorrido. Este incluyó calles como Sor Vicenta, Latorre, Ercilla, Lautaro, Valdivia, Ricardo Vicuña, Gabriela Mistra, entre otros.

Ilsia Isla, madre de un joven que en julio de 2019 sufrió la pérdida de su hijo en un accidente, estuvo presente en la actividad. En conversación con El Contraste, dijo que «me alegra que se pueda realizar algo como esto. Que se comience a tomar como más realce con el tema de prevenir los accidentes en moto».

El hijo de Ilsia fue encerrado por un vehículo, tras lo cual perdió el control y falleció.

«Mi hijo falleció, van a ser dos años ahora el 4 de julio en que perdió el control, por motivos desconocidos. Venía de un sector que pasaba de tres a dos pistas y él viniendo por la pista de la derecha y dos vehículos al lado, se dice que hubo una encerrona. Según una de las personas que venía en un vehículo eso fue lo que pasó, pero como no hubo cámara ni nada que acreditara que se le hizo la encerrona, quedó en que había perdido el control por motivos desconocidos».

Sobre ello, aseguró que «yo sé que no fue así, sé que la justicia acá prácticamente no existe. Espero si, que esa persona quede el resto de su vida sabiendo en su conciencia que se llevó la vida de mi hijo. Que dejó a mi nieto sin su padre y que tome las precauciones más adelante».

En relación a las medidas indicó que «le pido a las autoridades que se empiece a exigir que usen chaleco reflectante para que sean visibles en la noche. Que cuando tienen su licencia, se les haga una charla, capacitación y videos, que muestren la realidad, lo que les puede pasar. A veces se sienten muy seguros, pero lamentablemente, como nosotros lo vivimos, nadie tiene la vida comprada. Lo que queremos es que se tome conciencia tanto a los automovilistas que conducimos vehículos más grandes, que respetemos a los motociclistas y también para que estos no se sientan tan seguros de si mismos».

En otro testimonio, la madre de Julitxa Cid, quien perdió la vida en la avenida Las Industrias, relató que «mi hija falleció el 5 de febrero de 2020, ya va ser un año 4 meses. Tras la muerte de ella, comenzamos campañas, los chicos se han empezado a mover y estamos en una campaña para que los autos tomen conciencia».

Julitza se enfrentó de golpe a un auto que viró en U, lo impactó, cayó y murió instantáneamente.

Sobre eso, llamó a la justicia a hacer su trabajo. «Hasta cuándo van a seguir muriendo niños en moto y nadie hace nada. Cuándo vamos a tener una solución donde digan que si alguien tuvo la culpa que pague. Aquí no se hace nada. Yo feliz que los chicos se organicen de esta forma y si hacen cosas más grandes mejor aun, para que tomemos conciencia, de una u otra forma».

«Mi hija venía en la avenida Las Industrias, del trabajo hacia el centro, cuando un auto hizo un giro en U y la impactó de lleno. Fue responsabilidad 100% del vehículo porque giró donde no tenía que haberlo hecho», concluyó.

Motoristas de Los Ángeles recorren las calles de la ciudad