Helicópteros, aviones y distintas brigadas fueron dadas a conocer en una ceremonia realizada en la provincia de Biobío, por una de las mayores empresas que dispone de recursos para el combate de emergencia en la temporada de verano.
En el aeródromo de Trilahue, ubicado en la comuna de Cabrero, se realizó la presentación de los elementos humanos y vehiculares de CMPC para afrontar los incendios forestales, ante más de 400 personas, de los servicios de emergencias, autoridades, vecinos e invitados.
Se trata de varios helicópteros y aviones que poseen una capacidad alta de miles de litros por descarga y cuyo despliegue es rápido y eficaz para ser el ataque directo y el apoyo a las unidades terrestres. En sí, son 9 aviones cisternas, 2 de coordinación y 12 helicópteros.
Además de 179 brigadas que desempeñan un papel importante y están capacitadas en distintas áreas, correspondientes a cisternas, mecanizadas, femenina de interfaz, multipropósito y silvícola, llegando a un total de 1.326 brigadistas.
A lo anterior se suman seis puestos de comandos que mantienen tecnología de última generación y monitoreos con niveles satelitales, cuya vigilancia, que tendrá cámaras de teledetección, será permanentemente operativa durante toda la temporada.
En este sentido, el presidente del directorio de CMPC, Luis Felipe Gacitúa, señaló que “esta es una ceremonia muy significativa porque aquí han estado presentes brigadas de Conaf, brigadas de otras compañías forestales asociadas a Corma y naturalmente ligadas a CMPC”.
“Por esta razón, esta ceremonia, en segundo lugar, a pesar de que los incendios no los quisiéramos, es una tragedia para todos los que nos afectan. Es muy importante resaltar el trabajo de las brigadas que combaten los incendios, son apagados por los aviones, helicópteros o los elementos físicos. El rol que juegan las personas, los brigadistas, son ellos los que apagan los incendios, y hacer esta ceremonia para resaltar el trabajo que desarrollan es muy importante”, agregó.
Además, se explicó el trabajo de los recursos aéreos, explicando que todos cumplen un rol específico, teniendo en consideración las capacidades de cada aeronave.
“Los recursos tecnológicos que tenemos aquí, los helicópteros y los aviones, cumplen roles distintos. Los helicópteros grandes tienen la capacidad de mover más agua, no mueven gente; los helicópteros más pequeños tienen la dualidad de mover gente y mueven las brigadas para llegar lo más oportunamente a combatir cuando los incendios parten y además tienen la posibilidad de desplegar agua”, explicó.
En relación a los aviones, Gacitúa detalló que “estos son esencialmente para el agua y además tenemos recursos que sirven para mirar el territorio, permiten guiar el trabajo de los recursos físicos y detectar, digamos, incendios en diferentes lugares para desplegar y despachar los recursos que combaten los incendios”, cerró.
Desglosando los detalles de los helicópteros que ya se han estado desplegados y se encuentran operativos, estos son:
- ● 1 AirBus 355 F para la dirección y coordinación de incendios.
- ● 7 medianos Bell 212 y 412, para transporte de brigadistas y lanzamiento de agua, con capacidad de 1.200 litros.
- ● 4 helicópteros grandes con capacidad de lanzamientos sobre los 4.000 litros y transporte de 15 brigadistas cada uno: 2 súper Puma, 1 Kamov, 1 Chinook CH-46.
Cabe señalar que las operaciones están divididas en diferentes zonas y que son capaces de ir en apoyo a varias comunas.






Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Thread