Por tercer año periodo consecutivo, este jueves comenzará en Los Ángeles, la Gestión de Episodios Críticos 2021.

La medida busca dar cumplimiento al Plan de Descontaminación Atmosférica.

La medida, al igual que años anteriores, generará un pronóstico diario de calidad del aire, que funcionará como un semáforo.

¿Cómo se elabora el pronóstico de calidad del aire (CA)?

Se revisan las páginas de modelos de calidad del aire y meteorología. Se analizan las variables meteorológicas y de contaminación, y se genera una discusión técnica del equipo de Aire SEREMI MMA. Luego se comunica el pronóstico a Intendencia del Biobío, emitiendo una resolución dependiendo del episodio pronosticado. Y por último se hace difusión del pronóstico de CA y medidas de control a las personas. 

En rigor, durante el período de la GEC 2020, al 30 de septiembre, solo en 44 días hubo episodios críticos de contaminación. Esto corresponde a un 24% del total del periodo GEC. 

La ocurrencia de episodios durante el 2020, fue en los meses de mayo, junio, julio y agosto. Estos fueron producidos principalmente por la disminución de las temperaturas máximas y mínimas, y la baja en la ventilación. 

PRINCIPALES MEDIDAS DE CONTROL PROHIBITIVAS EN LOS EPISODIOS

  • Alerta: Emisión de Humos visibles 18:00 a 00:00 horas.
  • Premergencia: Emisión de Humos visibles 18:00 a 06:00 horas.
  • Emergencia: Emisión de Humos visibles las 24 horas de duración del pronóstico.

ACCIONES 2021

Se encuentran operando los mecanismos de compensación de emisiones del sector productivo. Esto permitirá la coexistencia del crecimiento de este sector con una reducción de las emisiones del mismo. Se profundizará el registro de vendedores de leña y el registro de calefactores.

Hasta el año 2020 se han realizado 1305 recambios de calefactores y para el año 2021 se espera realizar un recambio de 214 equipos. Con ello, se busca alcanzar al final de 2021 los 1519 dispositivos.

Adicionalmente, y pese al complejo escenario regional y nacional, se está trabajando en un FNDR por un total 4 mil millones de pesos. Estos recursos permitirían la realización de a lo menos 4.000 recambios de calefactores para la región del Biobío.

La medida de recambio de calefactores se verá favorecida el Minvu en sus proyectos de Eficiencia Energética y de Acondicionamiento Térmico.