La actual Avenida Ercilla es una de las vías más antiguas e importantes de Los Ángeles, pero su historia se remonta a los tiempos en que era conocida coloquialmente como la “calle de los perros”. El nombre popular surgió porque el camino era utilizado para el arreo de ganado vacuno y caballar. Que era trasladado hacia la estación de ferrocarriles y también hacia la Feria Biobío. Esta última ubicada más al sur de la ciudad, en calle Lord Cochrane.
La avenida, en sí se extiende desde Almirante Latorre, en el norte, hasta Ricardo Vicuña, en el sur, siendo desde sus orígenes un eje de conexión entre los distintos sectores de la comuna. En la década de 1940, gran parte de sus alrededores eran terrenos agrícolas, según cuenta el historiador José “Pepe” Riquelme.
Al norponiente de esta vía se encontraba el Fundo Santa Lucinda, de Francisco Rioseco Rocha, mientras que al surponiente estaban los terrenos del doctor Víctor Ríos Ruiz. Más al sur, los predios municipales habían sido entregados en 1875 a Ferrocarriles del Estado para la construcción de la estación.
Ercilla como un homenaje
El cambio de denominación se realizó en honor a Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594), poeta y militar español autor del poema épico La Araucana. Durante su estancia en Chile, entre 1557 y 1559, fue testigo de la Guerra de Arauco y plasmó en su obra la valentía de los pueblos originarios. Convirtiéndose en una de las figuras más relevantes de la literatura hispánica.
Con el paso de los años, la avenida también fue escenario de importantes hitos urbanos. En la esquina de Ercilla con Lautaro se encontraba la propiedad de la familia Carrasco, vinculada a la agricultura y el transporte en la primera mitad del siglo XX. Más al sur, estuvo la casa de Juan Jara Véjar, alcalde de Los Ángeles en 1932. Quien posteriormente donó el inmueble a la Logia Masónica “Honor y Lealtad” N° 33.
Hoy, la Avenida Ercilla es una de las principales arterias de Los Ángeles, donde el tránsito vehicular ha reemplazado al antiguo paso de animales. Sin embargo, su historia conserva la memoria de una ciudad que creció entre fundos, caminos de tierra y nombres que siguen marcando la identidad angelina.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.