La comuna de Los Ángeles hoy en día avanza significativamente y a pasos agigantados, y en sus calles y avenidas los nombres predominan desde todo ámbito, aunque mucho antes, esto era muy diferente.
Para muchos, el nombre de una arteria dentro de la ciudad es un signo de orientación y en muchos casos de homenaje, especialmente a personas que han dejado un legado en la historia. O por dar un recuerdo de la grandeza o acciones que han ocurrido en cualquier materia existente: histórica, matemática, política, etc.
En Los Ángeles, esto también ocurre, y trae al recuerdo consigo algunos cambios que muchos no saben y han pasado desapercibidos. Incluso estuvieron ligados a cambios históricos y de expansión, pero que en algún momento fueron parte del quehacer diario.
Avenida Los Carrera
Comenzamos este viaje por el sector sur de la ciudad, pero en 1917, cuando comenzaron a formarse las primeras poblaciones cercanas al estero Paillihue, la “Población Siglo XX”. Luego llegó la 21 de Mayo, que en un principio era José María Caro, y algunas medianías luego del terremoto de 1960.
Con esto venía lo que es la conexión, de ahí surgió la “Avenida Paillihue”, que también era usada para viajar al sur de nuestro país, aunque sin pavimentar. Pero en 1959, bajo la alcaldía de Pedro Stark, el nombre cambió a “Avenida Los Carrera”, en homenaje a los hermanos que participaron en la independencia chilena.
Avenida Gabriela Mistral
Avanzando un poco hacia el norte, llegamos a un punto muy conocido, donde se sitúan los dos cementerios más importantes de Los Ángeles: el General y el Católico, donde en el siglo XIX se llamaba “Avenida Cementerio”. Claramente era lógico que se usara este nombre por la ubicación de dichos campos santos.
A mediados de los años 40, se comenzó a realizar un cambio debido a algunas instancias y al nombre que tenía, y se buscó modificarlo. Fue así que, bajo la admiración de un importante ciudadano local, se bautizó como la “Avenida Gabriela Mistral”, en honor al Premio Nobel de Literatura.
Avenida Alemania de Los Ángeles
Siguiendo nuestro camino, llegamos a otra avenida que se une con Las Industrias, pero que en su tiempo, hasta antes de 1959, se llamaba Human. Cuando se conmemoró el primer centenario de la llegada de familias extranjeras en 1859, se cambió el nombre, a lo que conocemos hoy en día como «Avenida Alemania«.
Pasaje Anselmo Quezada
Otro curioso cambio de nombre era el del “Pasaje Penitenciaría”, el cual para los residentes no era muy bien visto y claramente resultaba incómodo. Fue así que, en 1997, los vecinos hicieron una solicitud para que este se llamara pasaje “Anselmo Quezada”, quien fue exdiputado y alcalde de Los Ángeles.
Calle Balmaceda
En las cercanías de edificios municipales y de justicia, se encuentra la calle que en 1920 era conocida como General Lagos, la cual estaba en homenaje a Pedro Lagos, que fue un héroe en la Guerra del Pacífico. Este hombre fue parte estratega de la Toma del Morro de Arica e incluso fue intendente de Los Ángeles luego de una larga carrera militar.
El cambio vino mucho después, a como la conocemos hoy: Balmaceda. Incluso se llegó a llamar, de forma vulgar, “Calle Ancha”, aunque la pronunciación la hacía cambiar como Callancha.
La historia nos muestra que en un principio muchas calles, no solo en Los Ángeles, fueron denominadas de una forma diferente, pero hoy están cambiadas. Aunque los registros de mapas y dibujos siguen vigentes, hay casos curiosos que siguen llamando la atención de los ciudadanos.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.