La historia nos demuestra que siempre estará la posibilidad de que un recuerdo, lo retro o sucesos que han pasado, sigan permanentemente. Tal es el caso de los antiguos teléfonos públicos de Los Ángeles, aquellos en los años 80 y 90 se hacían filas para poder ser usados.
Muchos adultos, especialmente aquellos que pasan los 30 años, recuerdan haber usado una forma diferente de comunicación. No como hoy, que con un simple clic podemos mandar un mensaje o enviar un audio en menos de un segundo, con tecnologías cada vez más rápidas.
Estamos hablando de los teléfonos públicos, aquellos que estaban ubicados en diferentes rincones de Los Ángeles. Y que incluso más de alguno tuvo algún tipo de techo, pero aun así era imposible no mojarse, haciendo filas cuando había una o dos personas antes, y que en algunas ocasiones se podían recibir llamados.
La gran variedad de estos estaban emplazados en calles céntricas de la ciudad, como en Valdivia, Colón, Almagro, por la avenida Ricardo Vicuña y uno que otro alejado del centro. Pero todos tenían la misma misión: comunicar a amigos, familiares o temas laborales, cuando los teléfonos en las casas eran un lujo en sí.

Llamadas en Los Ángeles
Las llamadas eran cortas y uno simplificaba el mensaje, cuando sonaba el pitido y había que colocar $100 pesos más. Aunque cuando comenzó el boom de los celulares, solamente se podía hablar 30 segundos, y si tenías la mala suerte de no tener más monedas, pues salía una voz y se cortaba el mensaje.
Si bien actualmente algunos teléfonos están ubicados en diferentes puntos, como en el interior del Hospital Base, específicamente detrás de urgencias. En la intersección de Manuel Rodríguez con la avenida Ricardo Vicuña o en Los Carreras, estos lamentablemente están fuera de servicio y gravemente dañados. Por nombrar algunos equipos, mientras que en otros lados, solo está la carcasa.
Pero hay uno que posee la misma estructura. Si bien no es mayoritariamente viejo, un teléfono público está ubicado al interior de la Primera Comisaría de Los Ángeles. El cual pertenece a la empresa Entel y que está operativo; incluso aparece la típica frase de “INSERTE MONEDAS O USE TARJETAS”. Agregando el típico tono de marcado, que, a pesar de ser muy poco usado, sigue vigente de sus, por así decirlo, abuelos.
Hoy en día el uso de estos equipos es muy limitado, pero sí, permanente como la historia y legado de las comunicaciones en la ciudad. Pero quedará como parte de la evolución y como las distancias fueron acortándose gracias a un simple llamado.


Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.