Cine Imperio

Para muchos, la historia es algo que se debe resguardar y anhelar, más aún cuando ha dejado huellas, como lo que fue el “Cine Imperio”, uno de los más importantes que ha tenido Los Ángeles y que hoy es parte del patrimonio memorial de las personas.

El cine ha sido catalogado como el arte en una pantalla que comenzó con simples imágenes sin sonido y sin colores. Solamente el blanco y la escala de grises eran parte de lo que se mostraba, apoyados por un piano o instrumentos musicales que daban la sensación más audaz. Pero con el tiempo, rápidamente esta evolucionó, hasta estar en tercera dimensión y hasta la cuarta, haciéndote pensar que estás dentro de la película.

Pero, a pesar de esto, siempre quedan recuerdos y anécdotas de una época que cambió a todos, especialmente desde 1920, cuando se inauguró el Cine Aranguren, en calle Rengo de Los Ángeles, el cual se sumó al Cine Splendid, que estaba en calle Colón esquina Colo Colo. Cuenta José «Pepe» Riquelme, fundador de «Reportero Patrimonial Los Ángeles», quien se dedica a esta área de recuperar la historia.

Un cambio con el «Cine Imperio»

Pero uno de los más connotados y recordados por la comunidad fue el Cine Imperio, el cual conoció el espectáculo en 1932. Esto, luego de que Gabriel Carmona Feña comprara el Cine Aranguren, donde le cambió el nombre y pasó a ser parte de un gran cambio.

Lo anterior, debido a que este tuvo una importante modificación, ya que se instaló el primer sistema sonoro en el cine de Talca al sur. Lo que transformó a las instalaciones en el uso de otras actividades como encuentros culturales, obras teatrales, mítines políticos y, cerca de los años 40, ser usado para campeonatos de videos.

Posteriormente, se inauguró el Cine Teatro Municipal en 1934, lo que hizo aumentar las actividades culturales y de entretenimiento en Los Ángeles. Algo que ya para la época era un avance significativo y que incluso logró unir salas por medio de un combinado.

Los años pasaron, junto a esto, diferentes funciones nacionales e internacionales; la capital provincial del Biobío ya era la cuna de la distracción cívica. Pero, lamentablemente, como todo lo que ha tenido la ciudad, llegó el fin de un legado. ¿La razón? Que después el Cine Imperio cerró y fue ocupado como una bodega para diferentes elementos, luego del terremoto de 1960.

Un fin en la era

A pesar de que volvió a ver la luz posteriormente, ya en 1990 el “Cine Imperio” cerró finalmente, dejando un importante legado que no ha vuelto a ser igualado. Es cosa de ver la situación del Cine Municipal, el cual hoy es solo un edificio abandonado a su merced, que sucumbió para el terremoto del 2010. Ahí , a pesar de los intentos de restauración o de hacer algo ahí, las autoridades y gobiernos de turno no han logrado verle un cambio de imagen. Un patrimonio que sigue vigente por quienes circulan en calle Caupolicán frente a la Municipalidad de Los Ángeles.

Volviendo al Cine Imperio, una vez que se cerró, el edificio quedó ahí, a la espera de algún interesado comprador. Lo cual se gestionó años más tarde, cuando la propiedad fue adquirida por la familia Abad García. Realizando una remodelación y creando el comercio “Casa García”. Lo que pasó después… es contexto para otra historia.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.