Más de 120 mm de agua han caído en menos de 24 horas en Los Ángeles y la provincia, provocando desbordes, deslizamientos y afectaciones menores en la conectividad vial. Autoridades refuerzan trabajos en esteros y rutas estratégicas en la zona.
El sistema frontal que afecta a la Provincia del Biobío ha generado una serie de complicaciones en materia de infraestructura y conectividad, especialmente en capital provincial y sectores aledaños. Según informó el seremi del Ministerio de Obras Públicas, Hugo Cautivo, las precipitaciones han superado los 120 milímetros en menos de 24 horas, generando desbordes en varios cuerpos de agua y cortes parciales en diversas rutas.
“Efectivamente hemos tenido un gran impacto por la intensidad de las lluvias. Ya nos estamos acercando a los 130 mm en menos de un día, principalmente en la comuna de Los Ángeles. Hemos registrado problemas en distintos esteros y ríos, como el Quilque y el Paillihue, además de otros menores como el Bolsón y el Tolpán”, señaló la autoridad.
Producto de esta situación, se decretó alerta roja por la crecida del estero Quilque y, posteriormente, por el estero Paillihue. Equipos del MOP, en conjunto con la Dirección General de Aguas (DGA), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la Delegación Presidencial Provincial y la Municipalidad de Los Ángeles, se encuentran monitoreando en terreno los niveles de agua y realizando trabajos de mitigación.

Rutas de Los Ángeles y la provincia
En cuanto a la situación de las rutas, Cautivo explicó que la principal afectación se registró en la Ruta Q-61, a la altura de la Cuesta Mininco, debido a un deslizamiento mayor de tierra. “Vialidad ya se encuentra trabajando desde muy temprano con cuadrillas para habilitar completamente el paso”, precisó.
Además, se reportaron incidentes menores en la Ruta 5 Sur, donde fue necesario instalar segregaciones preventivas tras el arrastre de material producto de las intensas lluvias. También se trabaja en la Ruta de La Madera, donde se produjo otro deslizamiento de tierra.
Aunque en general no existen cortes totales en la red vial provincial, sí ha habido interrupciones momentáneas. Esto, en rutas como Santa Bárbara – Alto Biobío, por un deslizamiento que ya fue controlado y cuya vía fue posteriormente habilitada.

Otros sectores
En sectores rurales, se han registrado afectaciones menores, especialmente en Nacimiento (sector Choroico). Así como en Santa Bárbara y Mulchén, debido a la crecida de los ríos Mininco y Mulchén, que se mantienen bajo constante monitoreo.
Respecto de los trabajos preventivos realizados en el estero Quilque en Los Ángeles, el seremi explicó que durante este año se ha ejecutado una serie de intervenciones orientadas a minimizar los efectos de eventos climáticos extremos. “Se ha trabajado en el reforzamiento de las riberas, ensanchamiento de la caja del estero y limpieza de sectores críticos. Estas obras han permitido que el impacto de este sistema frontal haya sido menor en comparación con años anteriores”, indicó Cautivo.
El Ministerio de Obras Públicas continuará con los trabajos de emergencia y mitigación en la provincia, buscando asegurar la conectividad y la seguridad de las comunidades afectadas por el sistema frontal. Además se hizo un llamado a estar atentos a las condiciones en informaciones que se están entregando, de esta manera, poder evitar una emergencia.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.