Una verdadera fiesta de la cultura y la devoción se vivió el pasado fin de semana en el Teatro Municipal de la capital provincial del Biobío, con la presentación del evento “Los Ángeles canta y danza a la Virgen del Carmen”. El espectáculo logró un lleno total, con largas filas que incluso se extendieron por la calle, en una jornada que reunió música, baile y tradición.
La actividad fue organizada por Ian Jara junto al conjunto Brotes del Folclore, quienes destacaron que la principal intención del evento era unir a las personas a través del arte, dejando de lado los protagonismos individuales. “La idea de este evento se creó con el fin de unificar el folclore, unificar a las personas. Ese es el fin principal: que la gente no viera el nombre de los grupos, sino que viera gente cantando, gente bailando”, señaló Jara, recalcando el espíritu colectivo de la jornada.
Durante la noche se presentaron diversas agrupaciones que ofrecieron un recorrido por danzas tradicionales de Chile y Latinoamérica. El público pudo disfrutar de bailes como kallawaya, tinku, cuyaka, morenos, salay, caporales, sambo, danza gitana y la emblemática diablada. También hubo un momento especial para el canto, con la destacada participación del conjunto Amancay, una de las agrupaciones más antiguas y con mayor trayectoria de la ciudad.
Además, se mostró un fragmento de la festividad de La Tirana, lo que emocionó al público al traer un pedacito del norte chileno al principal escenario de Los Ángeles, el cual está en su apogeo de la cultura local, especialmente dentro de los siguientes meses de actividades.


Un éxito en Los Ángeles
El éxito de las convocatorias anteriores fue tal, que muchas personas quedaron sin entrada, por lo que este año los organizadores decidieron implementar un sistema más regulado. “El teatro en sí estuvo lleno, había fila que daba vuelta a la calle en la esquina, y la verdad, para ser sincero, sabía que se iba a llenar”.
“El año pasado quedaba mucha gente afuera, y por esas situaciones decidimos hacerlo así, para poder regular el evento y que todos pudieran disfrutar”, explicó Ian Jara, especificando que la venta de entradas fue de $1.000 pesos, las cuales se agotaron.
La respuesta del público superó nuevamente las expectativas, consolidando este evento como uno de los más importantes en el calendario cultural de la comuna. Pero esto no es todo, ya que se indicó que algunas sorpresas poco a poco se vienen.
Los organizadores ya se preparan para una nueva cita con las tradiciones: el próximo 24 de agosto, en el mismo teatro, se realizará una versión con temática latinoamericana, donde participarán alrededor de ocho agrupaciones, mostrando danzas de catorce países diferentes.


Lo que se viene
“Ahora viene un pequeño descanso para Brotes del Folclore, y en mi caso, como Ballet Teatral Quirquincho, el 24 de agosto se nos viene la misma, pero con fiesta, una fiesta latinoamericana. Reúne el baile de todos los países de Latinoamérica y también se presentan Brotes del Folclore y alrededor de ocho grupos más. La idea es que la gente esté atenta a la red social del Ballet Folclórico Teatral Quirquincho, donde se estarán ofreciendo las entradas, porque se va a llenar”, adelantó Jara.
Más allá de las coreografías y la música, lo que quedó claro es que Los Ángeles posee una riqueza cultural viva, potente y profundamente conectada con sus raíces. Este tipo de actividades no solo entretienen, sino que logran lo más importante: unir a la comunidad en torno a una identidad compartida.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.