La comuna de Los Ángeles avanza cada vez más rápido y con esto, la cantidad de habitantes y edificaciones, pero a esto sumamos los tacos en la hora peak que causan más de un dolor de cabeza. Es así que la IA más usada propuso un metro y con sus respectivas estaciones y combinaciones.
La capital provincial del Biobío ya está siendo considerada como una ciudad de gran potencial y que se extiende en todas direcciones de forma rápida. Teniendo conexiones directas con la Ruta 5 Sur y aquellos caminos que llevan a otras comunas, como Nacimiento, Santa Bárbara o Antuco, pero con esto vienen algunos problemas que no nos dejan muy lejos de la región Metropolitana o el Gran Concepción.
Hablamos del transporte, donde en el radio urbano las complicaciones durante las mañanas y tardes provocan más de una molestia para los automovilistas y quienes usan la locomoción colectiva. Esto, especialmente entre las 07:00 y 08:30 horas en las mañanas, y las 17:30 y 20:00 horas en las tardes, donde un tramo que puede durar minutos, se alarga hasta casi una hora, más aún si es de extremo a extremo.
Las estaciones en Los Ángeles según la IA
Es así que le preguntamos a la IA de Chat GPT cómo sería un metro para la comuna de Los Ángeles. Claro, es un proyecto muy difícil que se concrete acá, pero una idea no imposible. El resultado de la propuesta es interesante: una línea principal que cruce con una secundaria, lo que ayudaría mucho a descongestionar las pequeñas calles para la tanta cantidad de vehículos.
La Línea 1 se extiende de norte a sur, comenzando por la entrada en avenida Sorvicenta, específicamente en las cercanías del cruce La Virgen con la “Estación Avellano”. Luego seguiría hasta la avenida Oriente, donde habría una conexión con los terminales Rodoviario y Turbus, así que ya se imaginan el nombre de esta estación.
Luego esta seguiría y encontramos la estación “Orompello”, ubicada en la intersección de dicha calle con Almagro. Posteriormente, y luego de un largo camino, llegamos a la estación Mall Plaza, donde la afluencia de público es una de las mayores en Los Ángeles. Para seguir hasta la estación “Plaza de Armas”, y tomar en dirección al sur, con la “Estación Gabriela Mistral”, continuar al sector Paillihue, y en las cercanías de la Subcomisaría podría construirse la estación con este mismo nombre, para culminar en Parque Lauquén.
Otras lineas
Por otro lado, la Línea dos cruzaría de poniente a oriente la ciudad, y como una forma de ayudar a la comunidad, esta comienza en la Villa Génesis. Para continuar al siguiente punto en el Estero Urbano Estero Quilque, con la avenida Padre Hurtado, ahí el nombre tendrían que literalmente discutirlo. Luego seguiríamos con la estación «Laguna Esmeralda», y conectarse con la Plaza de Armas para continuar por debajo de la Vega Techada, y tener la estación «Héroes de Antuco» en Avenida Alemania con Marconi y finalizar en la estación «Cementerio».
Mientras que una tercera línea comenzaría en el sector de la Galilea, aunque esta sería algo más corta, bajando por la avenida Vicuña Mackenna con la estación Encalada, en la intersección de Blanco Encalada. Luego subir hacia el norte y tener la estación Ricardo Vicuña cerca del supermercado Jumbo, para luego unirse a la Plaza de Armas.
Si bien es una simple idea, al revisar el apoyo a las personas y familias, sería algo muy beneficioso, pero claro, esto está muy lejos de que sea una realidad. Casi imposible, aunque nunca sabemos lo que nos espera el futuro, en un mundo donde los avances industriales, urbanos y tecnológicos, van demasiado rápidos a nuestras vistas. Las soluciones de movilidad urbana están dejando de ser exclusivas de las grandes capitales, y la tecnología hoy permite diseñar planes con base en datos y necesidades reales.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.