Brotes del Folclore | Los Ángeles

En una muestra de fe, arte y tradición, el conjunto folclórico Brotes del Folclore se prepara para llevar a cabo la tercera versión de su evento en homenaje a la Virgen del Carmen, una instancia que une danza, cultura y devoción, y que se realizará el próximo sábado 19 de julio a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Los Ángeles.

El grupo, que nació el 18 de marzo de 2004 a partir de la iniciativa de un grupo de amigos con pasión por las raíces chilenas, cumple 21 años de trayectoria y hoy cuenta con 27 integrantes, entre músicos y bailarinas. Según cuenta su tesorera, Katerine Yáñez, el conjunto está constantemente realizando audiciones y mantiene sus puertas abiertas para nuevos integrantes desde los 17 años, sin límite de edad, siempre que cuenten con las condiciones físicas para participar.

Brotes del Folclore no se limita a una sola zona del país, sino que realiza un recorrido por toda la geografía y diversidad cultural de Chile: del Huaso al Chilote, del Norte al Patagonia, pasando por celebraciones como el Carnaval o Fiestas Patrias. En esta época del año, el grupo centra sus esfuerzos en homenajear a la Virgen del Carmen, incluyendo danzas tradicionales como moreno, gitano, tinku, cuyacas, callaguaya, salay y diablada, entre otras.

Una invitación en Los Ángeles

«Este evento busca no solo mantener viva la tradición, sino también incluir a toda la comunidad, invitando a nuevos bailarines a participar como ‘figurines’ junto al conjunto, sin importar la edad», explica Yáñez. “Queremos que esta fiesta se transforme en una verdadera celebración ciudadana, abierta a folcloristas y también a personas creyentes o interesadas en conocer más sobre las expresiones culturales del norte del país”.

Las entradas tienen un valor simbólico de $1.000 y pueden adquirirse directamente en la Casa del Folclore desde las 15:00 a las 21:00 horas, o bien reservarse vía WhatsApp al número +56 9 99 240 353. Se recomienda asegurar el ingreso con anticipación, ya que el año pasado el evento fue gratuito y muchas personas quedaron fuera por falta de cupo. Este año, la entrada paga busca también ayudar a cubrir los costos de vestuario, monitorías y producción del evento.

“Es una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo que combina tradición, fe y colorido. Esperamos que toda la comunidad de Los Ángeles se sume a esta fiesta que cada año crece más y que busca dejar en alto el nombre del folclore local”, concluye la tesorera.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.