Bajo el lema “Conectando las Fuerzas del Sur”, se desarrolló en Los Ángeles una nueva edición de EREDE, una jornada convocada por IRADE. La cual reunió a representantes del mundo empresarial, autoridades regionales y locales, académicos y la sociedad civil para proyectar juntos el futuro del Biobío.
Los Ángeles fue nuevamente epicentro del diálogo estratégico en el sur de Chile. En una jornada marcada por la alta convocatoria y el debate constructivo, IRADE —Instituto Regional de Administración de Empresas— organizó una nueva versión del Encuentro Regional de Empresas (EREDE). Con el objetivo de articular visiones y acciones entre diversos actores para un desarrollo más sostenible, innovador y con identidad territorial.
Nelson Donoso, en su primera aparición como presidente de IRADE, subrayó el compromiso de la organización con el desarrollo integral del sur de Chile durante sus 37 años de historia. «Son tiempos complejos, marcados por la incertidumbre económica, transformaciones sociales y vertiginosos avances tecnológicos, pero también son tiempos de grandes oportunidades para construir alianzas. El desarrollo no se impone: se construye con visión compartida», señaló.


Un valor con IRADE
Donoso enfatizó la relevancia de aprovechar las oportunidades de valor presente y la necesidad de contar con una regulación que permita responder ágilmente a las dinámicas del mercado. «No da lo mismo generar 100 empleos hoy que en cinco años. Necesitamos un Estado con una normativa que entienda los tiempos del desarrollo».
Desde una mirada regional, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, valoró que el evento no solo se enfoque en Los Ángeles, sino que logre conectar a toda la región. «La provincia del Biobío tiene un liderazgo natural en sectores productivos y un peso histórico que debe reflejarse en su participación regional. Este evento permite mirar el futuro con altura de miras».
Por su parte, el alcalde de Los Ángeles, José Perez Arriagada, destacó el valor de la unidad entre sectores productivos. «Aquí hay personas que creen en que el empresariado, desde la pequeña hasta la gran empresa, puede crecer en conjunto. Los Ángeles ha avanzado mucho pese a su aislamiento ferroviario o aéreo, gracias a su gente, su industria y su capacidad de trabajo. Pero también necesitamos corregir distorsiones, como el excesivo reavalúo de propiedades que frena a nuestras pymes».
Mientras que Rodrigo O’Ryan, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), remarcó el valor de la colaboración intersectorial y el enorme potencial bioeconómico del Biobío. «Desde la ruralidad se pueden generar aportes a industrias globales. El desarrollo del Biobío debe entenderse de forma descentralizada e integrada, con una economía circular que conecte la producción forestal, agrícola y alimentaria. Este evento está generando la sinergia que necesitamos para avanzar».
El encuentro EREDE Los Ángeles se consolida así como un espacio clave para reflexionar y actuar en torno al equilibrio entre crecimiento económico, sostenibilidad y arraigo territorial. Una instancia que reafirma que el futuro del sur de Chile debe ser construido de manera colaborativa. Con diálogo abierto y compromiso de todos los sectores que habitan y transforman el territorio.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.