El Contraste | Alza de productos

Según los datos dados a conocer durante esta jornada, se prevé un alza de importantes productos alimenticios en el Biobío, lo que se suma a otros elementos que comúnmente son utilizados tanto para el transporte como en otras instancias, a causa del IPC.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo. Y con esto, ha revelado una nueva presión inflacionaria en productos esenciales del hogar. Entre los más destacados se encuentran los huevos, cuyo precio aumentó un 5,1% solo en el quinto mes del año, acumulando un alza del 8,3% en lo que va de 2025. Esta situación genera preocupación en la región del Biobío, donde el consumo de este producto básico forma parte de la dieta habitual de muchas familias.

En términos generales, el IPC de mayo registró una variación mensual del 0,2%, en línea con las expectativas del mercado. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año asciende a un 2,4%, mientras que la variación interanual alcanza el 4,4%.

Alza en alimentos impacta a los hogares del Biobío

La división de alimentos y bebidas no alcohólicas fue una de las que más incidió en el aumento del IPC, con un alza de 0,3% que aportó 0,062 puntos porcentuales al índice general. En esta categoría, el grupo “lácteos, bebidas vegetales y huevos” tuvo una subida destacada de 1,4%, con los huevos liderando las alzas específicas.

En la región del Biobío, donde muchos hogares dependen de productos de alto consumo como los huevos, este nuevo aumento representa un golpe directo al bolsillo. Además de los huevos, el informe del INE destacó alzas importantes en otros productos de uso cotidiano como las galletas (5,0%) y los utensilios de cocina (4,9%).

También se registró un incremento de 7,8% en el transporte aéreo internacional, lo que responde a factores estacionales y fluctuaciones del dólar. Por otro lado, algunas categorías mostraron caídas significativas. Es el caso del transporte en bus interurbano, que anotó una baja de 11,6%, y de los vinos, cuyo precio disminuyó en 4,5%.

Contexto económico y perspectivas

El IPC sin volátiles —indicador que excluye precios altamente fluctuantes como combustibles y alimentos frescos— aumentó un 0,4% en mayo, lo que sugiere presiones inflacionarias persistentes en el componente subyacente. Las autoridades económicas monitorean con atención estos movimientos, especialmente de cara a decisiones futuras sobre la tasa de interés y medidas de control inflacionario.

En el Biobío, se espera que la situación continúe tensionando el presupuesto familiar si no se estabilizan los precios de los alimentos básicos. Organizaciones de consumidores y economistas locales han advertido que el comportamiento del precio de los huevos podría ser un indicador temprano de nuevos aumentos en otros productos de la canasta básica en los próximos meses.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.