Pese a que para muchos jóvenes su nombre pueda sonar nuevo, para generaciones mayores, hablar de Segundo Andrés Crespo es evocar una leyenda viva del automovilismo chileno. Pero sin duda, la más grande exponente tuerca de Los Ángeles. Su legado, aún sin calle ni monumento en su honor, sigue rugiendo en las memorias de quienes vibraron con su historia y hazañas.
Nacido en Temuco el 29 de marzo de 1918, la vida de Crespo cambió para siempre cuando, siendo aún un joven apasionado por los motores, ayudó en la Panamericana a un automovilista con problemas mecánicos. Ese conductor resultó ser Santiago Reyes Pérez, empresario angelino que, agradecido, le ofreció trabajo si alguna vez pasaba por Los Ángeles. Crespo no lo olvidó.
Tiempo después, según cuenta José “Pepe” Riquelme, llegó a la ciudad y fue contratado como jefe de taller en la reconocida firma de repuestos automotrices Ford, ubicada donde hoy están las oficinas de la Tesorería Provincial. Esto, con la finalidad de poder ir aprendiendo poco a poco lo relacionado a los automóviles, y en sí, al trabajo que tanto le apasionaba.
El amor en Los Ángeles
Ahí conoció a Olga Campos Zambrano, cajera de la empresa, quien se convertiría en su esposa y compañera de vida. Se casaron el 18 de septiembre de 1943, fundando una familia de cinco hijos que con el tiempo también seguirían el camino del motor y el comercio. María Eugenia, Jaime Ricardo, Olga Patricia, Segundo Francisco y Juan Carlos.
Su debut en las pistas fue en 1940, aún sin licencia de conducir, y desde entonces se convirtió en una figura constante del automovilismo chileno. No buscaba fama ni trofeos, sino hacer bien las cosas. Fue piloto, mecánico e ingeniero autodidacta. Construyó su propio auto de carreras, financió su pasión con esfuerzo propio y se ganó el respeto por su humildad. Sumado a la solidaridad y estilo caballeresco dentro y fuera de la pista.
En los años 50 y 60, ya con su local «Repuestos Crespo» (posteriormente «Disava») en pleno crecimiento, se convirtió en pionero del comercio automotriz local. Su iniciativa dio origen a lo que hoy es conocido como el barrio de los repuestos en la calle Colón. Pero nunca dejó de competir.
Participó en las más exigentes pruebas de su época: Santiago–Lima (1965), donde ganó su categoría junto a su copiloto Gregorio Rivas; Santiago–Viña del Mar (1966), alcanzando el segundo lugar general. El inolvidable Gran Premio Sopesur (1967), con más de 70 autos en competencia, donde el público angelino coreaba su nombre al pasar por Los Saltos del Laja en su Ford Falcon Sprint 1965. Donde era acompañado de su hijo Jaime Andrés y con quien formó un importante lazo deportivo.

Un apellido de leyenda
El apellido “Andrés” se convirtió en su apodo. Así lo reconocía la ciudad. Sus hijos y nietos heredaron la pasión: Jaime y “Chundo” en carreras de regularidad y turismo carretera. María Eugenia y Olga, copilotas junto a sus esposos; y hoy sus nietos Claudio Betancourt Andrés, Diego Andrés Beltrán y Marcelo Vildósola Andrés. Quienes siguen representando a Los Ángeles en el automovilismo nacional e internacional.
Tras retirarse como piloto, organizó espectáculos acrobáticos con autos, saltando sobre coches y círculos de fuego. Emocionando a públicos en toda la región, especialmente en las canchas de Montecea. Fue homenajeado por el Automóvil Club de Chile en la década de 1980 y su nombre inspira hasta hoy a generaciones de pilotos a través del Club Calasac, que cada octubre realiza una carrera en su honor.
Crespo falleció el 16 de octubre de 1991, a los 73 años, pero siempre con el recuerdo de ser un icono que hoy en día es recordado en cada carrera. Sus restos descansan en el Cementerio General de Los Ángeles, pero su leyenda continúa.
Hoy, voces claman por un reconocimiento oficial a su legado, que sea parte de la historia local y más allá, el homenaje que realmente requiere. Segundo Andrés Crespo, ídolo del volante, pionero del comercio automotriz y símbolo de humildad. Quien merece volver a ocupar el lugar que le corresponde en la memoria colectiva de Los Ángeles y de todo Chile.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.