Primera piedra en Los Ángeles

En una jornada que estuvieron presentes diferentes autoridades, se dio el vamos para la construcción de un importante centro de salud en la comuna de Los Ángeles y con esto, el primero en la Provincia del Biobío de esta categoría.

En el sector sur, específicamente al interior de la población 21 de mayo se instaló la primera piedra del proyecto que abordará la salud mental en la zona. Se trata del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM), el cual ha sido recibido por la comunidad como un gran avance al desarrollo local.

En dicha actividad, participó el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara. Sumado a las autoridades regionales, provinciales y comunidad del sector de Paillihue, incluso, con la presencia de representantes del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles y Carabineros.

En si, la construcción del futuro dispositivo de salud mental se ubica en calle Huaqui 227, muy cercano a la antigua vía ferroviaria. El cual tendrá una superficie total de 6.650 m2 de los cuales 1.478 m2 son de construcción, y también con áreas verdes y un apoyo completo para la atención.

En este sentido, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell señaló que “la salud mental es una pandemia actualmente, es uno de los problemas de salud pública más relevantes que tenemos que enfrentar”. Que se han destinado recursos necesarios para la construcción de estos lugares y que en solo algunos meses ya estaría en funcionamiento.

Este importante avance en salud alcanza una inversión cerca a los $6.411.000.000, beneficiando directamente a 50.000 usuarios, preferentemente del sector sur de la comuna de Los Ángeles. E incluso, algunos vecinos que vienen de otras comunas de la Provincia del Biobío que también usarán este servicio.

Un apoyo para la salud en Los Ángeles

El COSAM, en coordinación con la unidad de salud mental existente en el Complejo Asistencial de Los Ángeles, dará respuesta a las derivaciones de su área de influencia. Las que están dirigidas a personas con problemáticas de salud mental, en los ámbitos de consumo de droga, área infanto – adolescente, GES, trastornos mentales severos en adultos, hogares, entre otras.

La estructura del establecimiento se divide en un área técnica, otra área de terapias grupales y el área administrativa. Entre ellas destaca las salas de consulta de exámenes, sala de entrevistas, sala de procedimientos, farmacia con bodega, salas de intervención adulto y otra infantil, sala de intervención infanto – adolescente con módulo psicopedagogo, entre otras dependencias.

La existencia de un COSAM en Paillihue significa un importante avance para el sector, de ahí que en agosto del año pasado el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, cedió el terreno. De esta manera, se pudo dar con la formalización y la concesión del uso gratuito para el funcionamiento.

Al respecto, y sobre el desarrollo integral que este avance significa, el subsecretario Vergara indicó que “hoy estamos en la comuna de Los Ángeles donde hemos puesto a disposición del Servicio de Salud un terreno, administrado por Bienes Nacionales, donde se va construir un COSAM”.

Agregando que “es un proyecto tremendamente integral que no va envidiar a ninguna de las clínicas privadas de nuestro país, y va ser construido en la comuna de Los Ángeles, en un sector que arquitectónicamente estaba deprimido. Creemos que, con este proyecto y otros, estando junto al jardín infantil y al colegio, se va transformar en un polo de servicio, no solo para la comuna, sino que para toda la provincia de Biobío”, enfatizó.

Un aporte a las personas

Por otro lado, Carmen Gloria Beltrán, presidente de la delegación provincial de salud mental indicó que “todo un honor para nosotros, como parte de la sociedad civil, de poder estar acá en esta instancia. Esto es algo fundamental, la inauguración de este centro, porque se descomprime el COSAM del hospital que atiende a todos los usuarios de la comuna”. Agregando también que “también, este barrio va cambiando, y que mejor que con un proyecto tan lindo que va en beneficio de la salud mental”.

Una vez realizada la ceremonia de colocación de la primera piedra del COSAM, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, destacó que el proyecto es fruto de la colaboración intersectorial, donde se destaca la cesión del terreno por parte de Bienes Nacionales y el compromiso permanente del ministerio de Salud.

Explicando que “esta construcción nos da esperanza y nos compromete. Este COSAM será un espacio para sanar, acompañar y construir un futuro más humano, más justo y más saludable para nuestra comunidad”. De esta manera, se espera que poco a poco la construcción avance rápidamente para que pueda entrar en funcionamiento.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.