Reportero Patrimonial Los Ángeles | Laguna Esmeralda

De una cantera ubicada a metros de los edificios públicos, a convertirse en el principal punto turístico de la comuna de Los Ángeles, esta es su historia y cómo este lugar pasó a la fama de la Laguna Esmeralda hace más de 100 años. 

A escasas cuadras de la Plaza de Armas, entre frondosos árboles y senderos de esparcimiento, está la Laguna Esmeralda. La cual se alza como uno de los principales atractivos urbanos de la capital provincial del Biobío. Donde su belleza, historia y valor patrimonial la han convertido en un verdadero símbolo de la vida ciudadana, y como el único punto turístico de la zona. 

La historia de este lugar se remonta a principios del siglo XX, cuando el terreno que hoy ocupa era una cantera utilizada para la extracción de áridos. Fue don Alberto Urenda Ramírez, militar en retiro y encargado en ese entonces del sistema de aguas municipales, quien impulsó la transformación del sitio. Su visión fue aprovechar el socavón dejado por la extracción desviando el cauce de un canal que atravesaba la actual Avenida Ricardo Vicuña, llenándolo de agua y dando forma a un espacio de recreación pública. 

Inaugurada oficialmente en 1922, la Laguna Esmeralda debe su nombre a la histórica corbeta hundida en el Combate Naval de Iquique, reflejando el sentimiento patriótico de la época. Desde entonces, se consolidó rápidamente como el paseo favorito de los angelinos. 

Frente a la estación de ferrocarriles y en el corazón de la ciudad, la laguna fue testigo de actividades emblemáticas: paseos en bote, encuentros estudiantiles, picnics, cicletadas y grandes fiestas de la primavera. Incluso durante los años 50, se autorizaba la pesca de carpas que habitaban sus aguas, fenómeno poco común en cuerpos de agua urbanos. 

La evolución de la Laguna Esmeralda

Con el declive del ferrocarril en los años 80, la laguna también sufrió un periodo de abandono. Sin embargo, su importancia nunca se perdió del todo en la memoria colectiva. Ya en el siglo XXI, comenzó un proceso de recuperación que revitalizó el entorno. Donde se instalaron parques temáticos como el de dinosaurios, zonas de juegos acuáticos y se mejoró el paisaje urbano, devolviéndole su lugar privilegiado como espacio público. 

Hoy, la Laguna Esmeralda no solo ofrece un pulmón verde para los habitantes, sino que también representa uno de los puntos turísticos más importantes de Los Ángeles. Rodeada por las avenidas 21 de Mayo, Los Ángeles, Alberto Urenda Ramírez y calle Colo Colo, su ubicación estratégica y su atmósfera de tranquilidad la hacen un destino ideal tanto para familias como para visitantes. 

Entre su vegetación, la brisa sobre el agua y la historia que la envuelve, la Laguna Esmeralda sigue siendo ese lugar de encuentro, paseo y memoria. Consolidándose como un verdadero orgullo urbano para Los Ángeles y cuya presencia ha sido catalogada como el más importante de la ciudad. 

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.