La ciudad de Los Ángeles se prepara para rendir un emotivo homenaje al reconocido escritor chileno Roberto Bolaño. Con la inauguración de un espacio cultural dedicado a su memoria y obra en el mismo lugar donde cursó parte de su adolescencia. Conocido como el antiguo Liceo de Hombres, hoy transformado en el Centro Cultural de la ciudad.
De esta manera, el próximo 30 de abril, en el marco de las celebraciones del Mes del Libro, se llevará a cabo la inauguración oficial del “Punto Lector Roberto Bolaño”. Un espacio abierto a toda la comunidad angelina que busca acercar al público a la obra del autor y fomentar el diálogo en torno a su legado literario y cultural.
Su ubicación será en Lautaro 463 (entrada por calle Valdivia), este nuevo punto lector contará con una infraestructura pensada para la lectura y la escritura. Con sillones cómodos, mesas de trabajo y una ambientación acogedora que invita a sumergirse en el mundo de los libros. Además, busca fortalecer la creación literaria local, sirviendo como espacio de encuentro para escritores, lectores y amantes de la literatura.
Durante la jornada inaugural se presentará la Colección de Libros Roberto Bolaño. Que reúne sus obras más emblemáticas junto a textos de crítica literaria que abordan su vida y creación. Esta colección fue posible gracias al apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, y enriquecerá el acervo bibliográfico disponible para la comunidad.
Una charla a «Roberto Bolaño»
Uno de los momentos destacados de la actividad será la charla “Los Ángeles de Bolaño”, a cargo del periodista e investigador Juvenal Rivera. Quien ha explorado en profundidad la huella que dejó el autor durante su paso por la ciudad entre los años 1965 y 1968, una etapa clave en su formación como lector y futuro escritor.
La iniciativa forma parte de la programación impulsada por la Corporación Cultural de Los Ángeles, que durante todo abril celebra el Mes del Libro. Con actividades que promueven la lectura y el reconocimiento de figuras literarias nacionales y locales. La invitación es abierta y gratuita para todo el público
Con este homenaje, Los Ángeles no solo honra a uno de los más grandes narradores chilenos del siglo XX, sino que también recupera parte de su historia local Reconociendo el valor de la memoria literaria y su impacto en la identidad cultural de la ciudad.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.