Desde Los Ángeles surge un emprendimiento que ha llamado la atención en la región del Biobío por su propuesta única: escudos familiares heráldico hechos a mano, inspirados en la heráldica medieval. Con un estilo artesanal y un fuerte sello histórico, su creador ha transformado una pasión personal en un oficio con identidad.
Lo que comenzó como una afición inspirada en la historia medieval y el universo de Juego de Tronos, terminó convirtiéndose en un emprendimiento único que rescata el arte de los escudos heráldicos familiares. “Escudos Tanselle”, la pyme liderada por Leonardo Echeverría ha ido ganando terreno desde Los Ángeles. Llegando hasta distintas comunas de la región del Biobío, con piezas hechas a mano que mezclan historia, estética y sentido de pertenencia.
Fanático de la historia y apasionado por las monarquías europeas, Echeverría comenzó en 2017 creando escudos de ficción para sí mismo, basados en casas de la popular serie de HBO. “Siempre me gustó la heráldica, pero creía que era algo exclusivo de la nobleza. Luego entendí que cualquier familia podía tener un escudo, y empecé a explorarlo más”, recuerda.

Un oficio de interés
Ese interés personal pronto se transformó en un oficio. En diciembre de 2018 participó por primera vez en una feria navideña frente al Liceo Alemán de Los Ángeles, con una pequeña mesa y unos cuantos escudos de Juego de Tronos. “No vendí nada y pensé que no funcionaría, pero ahí nació la semilla”, relata. Poco después, fue acogido por la agrupación “Nuestras Manos”, en la plaza Pinto, lo que marcó el verdadero comienzo de su camino como artesano y emprendedor.
Ya en 2019, su postulación para un espacio en la feria del paseo Ricardo Vicuña fue aceptada, justo antes del estallido social y luego la pandemia. “Fueron años duros, pero seguí adelante, haciendo entregas a domicilio y mejorando mi técnica. Sin referencias claras, tuve que aprender de libros, investigar escudos reales y darles una estética propia”, explica.
La propuesta de Escudos Tanselle no solo destaca por su calidad artística, sino también por su rigor simbólico. Cada escudo incluye un texto explicativo sobre su origen, colores y elementos, todos con significados precisos derivados de la heráldica medieval. Actualmente, cada escudo heráldico estándar mide 30 x 36 cm (45 cm con divisa), y sus precios, accesibles para ser trabajo artesanal, oscilan entre los $15.000 y $23.000 pesos.


El nombre que nace en lo heráldico
Su nombre, “Tanselle”, hace referencia a un personaje secundario del universo de «Juego de Tronos», presente en la precuela “El Caballero de los Siete Reinos”, que será adaptada por HBO. “Ella pintaba escudos en la historia. Me identifiqué con eso, y el nombre me pareció perfecto para mi proyecto”, comenta Leonardo.
A pesar de las dificultades logísticas —como no tener vehículo propio para trasladar su stock— ha logrado participar en diversas ferias en Viña del Mar, Melipilla, Chillán y Concepción. En la región, ha tenido buena recepción en eventos como los organizados en el Salto del Laja, donde destaca la gran afluencia de público.
Hoy, Escudos Tanselle se posiciona como un emprendimiento que no solo vende artesanía, sino que también educa sobre historia y simbolismo. En paralelo, Echeverría ha sido invitado a realizar charlas en colegios y liceos, donde muestra escudos de combate y comparte su conocimiento con estudiantes.
“Más allá de vender, busco que las personas entiendan el valor de lo que están viendo. Nada en un escudo es al azar. Cada color, figura o animal representa algo”, señala. Así, con dedicación, estudio y una visión clara, Leonardo ha logrado darle identidad a su proyecto y posicionarlo lo heráldico como una marca.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.