Una necesidad que la mayoría de los habitantes de Los Ángeles ha estado esperando sigue siendo parte de la opinión pública con la conectividad. Por tal razón, el alcalde de la ciudad sostuvo importantes reuniones en Santiago, donde hubo noticias positivas para el tren y el tan ansiado aeropuerto.
En el marco de una visita a la Región Metropolitana, el alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, sostuvo reuniones clave con diversas autoridades y representantes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Con el objetivo de evaluar proyectos de infraestructura que permitan mejorar la conectividad de la comuna.
Entre los temas abordados, destacó la necesidad urgente de contar con un servicio ferroviario que una la capital provincial del Biobío con otros puntos del país. Así como la ampliación del aeropuerto local, el cual necesita al menos 250 metros de pavimentación para operar con vuelos nacionales.
Pero, uno de los puntos centrales de las gestiones del alcalde fue el transporte ferroviario, un servicio que la ciudad no posee. Lo que, según explicó la autoridad comunal, genera un grave aislamiento en comparación con otras ciudades importantes del país, considerando que tampoco tiene con el tema aéreo.
Los Ángeles aislado
“Nuestra comuna no cuenta con trenes ni vuelos comerciales, y la única opción de transporte es la vía terrestre, lo que nos deja expuestos a múltiples inconvenientes. En nuestro último viaje a Santiago, por ejemplo, nos detuvimos en dos oportunidades debido a accidentes en la carretera”, señalo. “Esto nos demuestra que, a medida que aumenta el flujo vehicular, los riesgos también crecen, poniendo en peligro la vida de las personas”, agregó la autoridad angelina.
En este contexto, el alcalde sostuvo una importante reunión con EFE, donde participaron altos directivos y profesionales especializados en infraestructura ferroviaria. Durante el encuentro, se planteó la necesidad de extender el servicio de trenes desde Concepción hasta Los Ángeles. Un proyecto que implicaría mejorar la vía férrea existente entre Laja y Santa Fe y luego reconstruir y reinstalar los tramos faltantes hasta la ciudad angelina.
Aunque este plan estaba descontinuado desde hace años, el alcalde destacó que en esta ocasión hubo una gran disposición por parte de EFE para retomarlo y avanzar en su concreción. No obstante, se estima que el proceso podría tardar alrededor de dos años y medio. Dado que “será necesario instalar una planta de electrificación capaz de abastecer los trenes modernos que operan con energía eléctrica”, explicó.
El servicio que se proyecta para Los Ángeles sería similar al que actualmente opera entre Concepción y Laja, con automotores modernos y eficientes. De concretarse, este tren no solo mejoraría la conectividad de la comuna con otras ciudades del país, sino que también ayudaría a descongestionar las carreteras y reducir los accidentes de tránsito.
Ampliación del aeropuerto: otro desafío clave
Otro de los temas fundamentales abordados durante la visita a Santiago fue la necesidad de habilitar un aeropuerto funcional en Los Ángeles, permitiendo la operación de vuelos comerciales. Según explicó el alcalde, actualmente la comuna cuenta con un aeródromo. Pero este no cumple con los requisitos exigidos por la autoridad aeronáutica para recibir vuelos comerciales regulares.
“Para que nuestro aeropuerto pueda operar de manera adecuada, es necesario ampliar la pista en al menos 250 metros. Esto es un requisito que nos impone el estamento Aéreo, y afortunadamente ya contamos con la disponibilidad de terrenos para concretarlo, gracias a un ofrecimiento de la empresa CMPC”, afirmó el alcalde Pérez Arriagada.
La ampliación de la pista permitiría que Los Ángeles pueda recibir vuelos comerciales, beneficiando no solo a los residentes de la comuna, sino también a toda la provincia del Biobío. Actualmente, los habitantes de la zona deben desplazarse hasta Concepción o Temuco para tomar un vuelo, lo que implica un alto costo y tiempo de traslado.
Esta implementación de este proyecto dependerá, en gran medida, de la disponibilidad de recursos y de las gestiones con los organismos correspondientes. No obstante, el alcalde se mostró optimista respecto a su avance y comprometido a seguir impulsándolo en el corto plazo.
Compromiso con la conectividad y el desarrollo de Los Ángeles
Tras su visita a la capital, el alcalde Pérez Arriagada valoró positivamente las reuniones sostenidas y destacó la importancia de seguir avanzando en proyectos estratégicos para la comuna.
“Fue una reunión muy provechosa, en la que logramos plantear nuestras necesidades y recibir una respuesta positiva. La conectividad es un tema fundamental para el desarrollo de Los Ángeles y la calidad de vida de sus habitantes”. Agregando que “tanto el tren como la ampliación del aeropuerto son proyectos estratégicos que no solo facilitarán el transporte, sino que también contribuirán al crecimiento económico y social de nuestra comuna”, enfatizó.
Además, subrayó la importancia de generar condiciones adecuadas para los viajeros, mencionando la necesidad de habilitar espacios seguros para el estacionamiento de vehículos en caso de que se implemente el servicio ferroviario. “Queremos que las personas que viajen a Santiago o a otras ciudades puedan dejar sus autos en un lugar seguro y volver sin preocupaciones. Es parte de lo que debemos evaluar para que el proyecto ferroviario sea exitoso”, agregó.
Con estas gestiones, la comuna de Los Ángeles da un paso firme hacia la modernización de su infraestructura y la mejora de su conectividad. Con la finalidad de posicionarse como una ciudad con gran potencial de desarrollo en la región del Biobío, y mejorando la calidad de vida de las personas.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.