DAEM Los Ángeles

Crisis en el DAEM de Los Ángeles pone sobre la mesa un problema que afecta directamente a los estudiantes de los recintos municipales de la ciudad, tanto urbanos como rurales.

Una grave crisis financiera afecta a la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) angelino, dejando en evidencia una alarmante gestión de los recursos que pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes. Situación que incluso fue mencionado en el Concejo Municipal realizado en el edificio Libertador Bernardo O´Higgins.  

El reciente informe presentado reveló un déficit que bordea los $8 mil millones, atribuido principalmente a la disminución de la matrícula y una administración deficiente de los fondos destinados a la educación. Los cuales van directamente a aquellos recintos educacionales municipales de la ciudad angelina.  

El financiamiento del sistema educativo municipal depende de la cantidad de alumnos inscritos y su asistencia a clases, cifras que han caído drásticamente en los últimos años. Para garantizar su viabilidad, se necesitan más de 18 mil estudiantes, pero actualmente solo hay 15 mil, lo que ha generado un desbalance económico crítico. 

Durante la sesión del Concejo, se responsabilizó a la gestión del exalcalde Esteban Krause por la falta de estrategias para frenar el deterioro financiero del DAEM. Se cuestionó, además, la inacción frente a la crisis y la falta de transparencia en el manejo de los recursos. 

Exigen medidas urgentes en Los Ángeles 

Ante este panorama, la diputada Karen Medina exigió acciones inmediatas para evitar que la educación pública en Los Ángeles siga deteriorándose. «Este déficit de $8 mil millones afecta directamente a nuestros estudiantes. El año pasado, fiscalizamos diversas escuelas rurales, como Chacayal Sur, donde las condiciones eran deplorables. No podemos seguir permitiendo que la educación de los niños más vulnerables sea postergada», enfatizó Medina. 

Asimismo, la parlamentaria criticó la demora en la ejecución de una auditoría aprobada para esclarecer el uso de los recursos. «Tenemos una auditoría con financiamiento asignado que sigue sin ejecutarse. No sé qué intentan ocultar, pero la transparencia es fundamental. La prioridad debe ser la educación de nuestros niños, no encubrir gestiones irresponsables», agregó. 

Finalmente, Medina instó a acelerar la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y devolver la administración de los establecimientos al Ministerio de Educación. Con el objetivo de evitar que la gestión municipal siga poniendo en riesgo la calidad educativa en la comuna. 

Por otro lado, El Contraste solicitó una declaratoria por parte de la municipalidad de Los Ángeles. Pero hasta la publicación de esta nota no se recibió ninguna respuesta desde la administración municipal en relación con esta crisis en la educación. 

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.