Como todo un éxito, fue catalogado las actividades realizadas en Los Ángeles, en el marco de recuperar su historia y la identidad local, todo, a manos de un reconocido historiador.

Durante el mes de noviembre, la capital provincial del Biobío fue escenario de diversas actividades diseñadas para recuperar y destacar el patrimonio y la historia de la ciudad. Lideradas por el gestor patrimonial José “Pepe” Riquelme y su esposa, Marisol Acuña.

El programa incluyó una serie de rutas patrimoniales que llevaron a cerca de 500 personas a conocer puntos emblemáticos de la ciudad, como el molino de Arrayán, la casona de Curamavida, la iglesia Perpetuo Socorro. El Destacamento de Montaña N°17 y el barrio estación, con un énfasis especial en narrar la historia de estos lugares.

Una de las actividades más destacadas fue la ruta nocturna en el Cementerio General, considerada la más exitosa hasta ahora, con una asistencia aproximada de 180 a 200 personas. Quienes vivieron una experiencia única explorando la historia de este espacio bajo la luz de la luna.

Además, se llevó a cabo una exposición fotográfica en el mall local, que inicialmente estuvo disponible por un mes pero fue extendida por petición del recinto, dado su gran éxito. La muestra permanecerá abierta por al menos 10 días más.

Educación y difusión: un impacto significativo en Los Ángeles

El alcance de este esfuerzo patrimonial no solo fue presencial. A través de rutas patrimoniales virtuales realizadas en colegios municipalizados, más de 1.000 alumnos, junto a profesores y personal administrativo. Participaron en estas actividades, explorando la historia local de manera interactiva.

Por su parte, José “Pepe” Riquelme destacó la importancia de estas iniciativas. “Estamos contentos por la labor realizada. Estas actividades no solo nos permiten rescatar la historia olvidada de Los Ángeles, sino también involucrar a las nuevas generaciones en su conocimiento y preservación”.

De cara al próximo año, el equipo conformado por Riquelme y Acuña ya está planeando nuevos proyectos. Y de esta manera, poder seguir enriqueciendo la identidad patrimonial de la comuna.

Mientras tanto, continúan con su programa radial De Corazón a Corazón en Radio Mía 89.3, y mantienen activa la página de Facebook Reportero Patrimonial. Donde siguen compartiendo historias poco conocidas de Los Ángeles.

El impacto de este trabajo es un recordatorio del valor de preservar la memoria histórica de la ciudad. Con esto, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad angelina.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando