En una reunión sostenida en la comuna de Los Ángeles, se desarrolló la firma oficial para el acceso universal al agua potable, cuyo beneficio va para 19 localidades del Biobío, gracias al apoyo de una empresa privada.
El Gobierno Regional (GORE) del Biobío y la empresa sanitaria Essbio han dado un paso significativo en su colaboración, iniciada hace dos años, para mejorar el acceso al agua potable y saneamiento en zonas rurales de la región.
Lo anterior, luego de una serie de proyectos definidos, se busca beneficiar a más de 2.300 familias en 19 localidades, con una inversión superior a los $7.690 millones. Y cuyo trabajo colaborativo se enfoca en el trabajo público privado para el desarrollo social.
El convenio tiene como objetivo impulsar el desarrollo de iniciativas que garanticen la provisión de agua potable y el tratamiento de aguas servidas en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), abarcando comunas como Laja, Cabrero, Quilleco, Santa Bárbara, Los Ángeles, Mulchén, Concepción y Florida.
En esta línea, Rodrigo Díaz, gobernador regional de Biobío, destacó la relevancia de este acuerdo frente a los desafíos climáticos y la burocracia que retrasan soluciones sanitarias en el país.
“El cambio climático ha agudizado las brechas en las zonas rurales. La cooperación con Essbio nos permite acelerar el acceso al agua potable, una necesidad urgente en las comunidades que sufren las consecuencias de la sequía”, señaló Díaz.

Un valor ciudadano
Por su parte, Cristian Vergara, gerente general de Essbio, explicó que esta alianza responde al compromiso de la compañía con el «Valor Ciudadano», un pilar estratégico que busca reducir las brechas de acceso a servicios básicos.
“Promover el acceso universal al agua no solo en zonas urbanas, sino también rurales, es fundamental para nuestro propósito de entregar agua para la vida y cuidar el entorno”, afirmó Vergara.
El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, también valoró la importancia del convenio. “Esta iniciativa nos genera esperanza de que, con la participación de Essbio, se puedan resolver rápidamente los problemas de acceso al agua que han afectado durante años a muchas familias de la Provincia de Biobío”, comentó Krause.
Desde la comunidad, Soraya Noriega, presidenta de la Junta de Vecinos Aurora de Enero de Mulchén, celebró el impacto positivo de estos proyectos en la salud y bienestar de los habitantes rurales. «Ahora soñamos con tener agua limpia y agradecemos a todos los que están contribuyendo a mejorar nuestra calidad de vida», expresó.
Una escasez hídrica
El acuerdo se enmarca en un contexto de escasez hídrica que afecta a casi un millón de personas en Chile, y en especial a la población rural, donde el 47,2% no tiene acceso formal a agua potable, según datos de la Fundación Amulén.
Los alcaldes de Quilleco, Cabrero y Santa Bárbara también destacaron el valor de esta alianza público-privada que promete mejorar significativamente la calidad de vida en sus comunas.
Este esfuerzo conjunto es una muestra clara de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar soluciones rápidas y eficientes para las comunidades más vulnerables frente a la crisis del agua
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.