Ubicado en un punto estratégico, cerca de una de las principales avenidas de la ciudad, la población Clara de Godoy nace de una tragedia que sacudió al país.
En agosto de 1960, Los Ángeles aún sentía los estragos del devastador terremoto de mayo de ese año. Las calles de la ciudad estaban marcadas por los escombros de casas derrumbadas y el temor persistente de las réplicas.
Fue en medio de este panorama que un grupo de cerca de 100 familias damnificadas dio inicio a lo que sería una de las poblaciones más antiguas de la ciudad: la Población Clara de Godoy.
El origen de este barrio, ubicado en el sector nororiente de Los Ángeles, se relaciona directamente con las consecuencias del sismo, que forzó a las autoridades a replantear el desarrollo urbano y priorizar la construcción de soluciones habitacionales.

Un nuevo rumbo a la Clara de Godoy
Las familias afectadas, muchas de las cuales encontraron refugio temporal en las escuelas y en el recinto de la Socabío, enfrentaban la temporada de lluvias sin un lugar seguro. En este contexto, la generosa donación de terrenos por parte de Clara Rebolledo de Godoy fue crucial para el nacimiento del nuevo asentamiento, según cuenta «Comunidad de Los Ángeles, Historia e Identidad.
Conocida por su labor filantrópica, Clara de Godoy cedió los terrenos donde la Corporación de Vivienda (Corvi) construyó rápidamente pabellones de emergencia. Aunque las primeras viviendas carecían de servicios básicos como electricidad y agua potable, las familias encontraron un lugar donde empezar de nuevo. Originalmente llamado campamento Almagro, el barrio fue rebautizado como Clara de Godoy tras la muerte de la filántropa, en honor a su gesto.
El primer año no estuvo exento de dificultades. Los residentes ocupaban sus hogares bajo la condición de pagar un arriendo mensual, una situación que generó tensiones. No obstante, gracias a la presión de políticos locales, un año después de su fundación, las publicaciones de la época destacaron la exención de estos pagos, un alivio para los vecinos que aún lidiaban con las secuelas del terremoto.
La Población Clara de Godoy se convirtió en un símbolo de resiliencia y solidaridad, un recordatorio de cómo una tragedia puede dar paso al nacimiento de una nueva comunidad.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos a través de Facebook y entérate de lo que está sucediendo.