En Los Ángeles muy pocas personas saben que el cine tiene más de 100 años y que poco a poco este arte sumó más adeptos.
Hace más de 102 años, específicamente el 28 de mayo de 1922, la ciudad de Los Ángeles vivió un acontecimiento histórico que transformaría la vida cultural de sus residentes: con la inauguración del Cine Splendid.
Este evento marcó el inicio de una era dorada para el entretenimiento en la capital provincial de Biobío, convirtiéndose en una de las principales distracciones para los habitantes de la ciudad. Algo nuevo que poco a poco comenzaría a escribir la historia de este arte.
Un punto de reunión para más de 1500 personas
El Cine Splendid, estaba ubicado en la esquina sur-poniente de las calles Colo Colo con Colón, donde actualmente se encuentra una entidad bancaria. La sala de cine, propiedad de la señora Melania Osorio, quien también era dueña de la pastelería contigua, tenía una capacidad para más de mil 500 personas, distribuidas en 300 en platea, 500 en balcón, 700 en galería y 18 palcos, según informó el diario de la epoca “El Siglo”.
La película inaugural fue la serie «UFH» de Berlín, presentada en un formato de cine mudo y acompañada por la música de un piano Bogs Voigt, algo típico de la época. Para lograr una experiencia más inmersiva, las proyecciones se complementaban con música reproducida en discos, sincronizada cuidadosamente con las imágenes.
A pesar de las dudas iniciales sobre la calidad de la construcción del cine, el recinto pronto se convirtió en un epicentro cultural. Eventos destacados como la fiesta de la primavera y la presentación del líder radical Enrique Mc Iver, contribuyeron a disipar cualquier preocupación.
Además de proyectar películas, el Cine Splendid albergó presentaciones de compañías teatrales y recitales poéticos únicos a nivel nacional, consolidándose como un espacio multifacético para el arte y la cultura.

El comienzo de nuevas salas y cines en Los Ángeles
Con el paso del tiempo, la ciudad vio la apertura de nuevas salas de cine, como el Cine Aranguren y el Cine Doren en la calle Rengo, que posteriormente se conocería como el Cine Imperio. Para la década de 1930, se inauguró el Teatro Municipal, adyacente al edificio de la municipalidad en la calle Caupolicán. Ya en los años 70, se sumó el Cine Municipal en la calle Colo Colo.


A finales de los 90, la escena cinematográfica en Los Ángeles sufrió un declive con el cierre de los cines Imperio y Municipal. Sin embargo, en marzo de 2003, la magia del cine resurgió con la apertura de un multicine en el mall Plaza Los Ángeles, revitalizando así la oferta cultural y de entretenimiento en la ciudad.
Hoy, al recordar la inauguración del Cine Splendid, los angelinos mantienen un legado cultural que ha perdurado a través del tiempo, adaptándose y evolucionando con cada generación. Pero nunca olvidando los orígenes de este tipo de entretención, cuyas fotografías perduran de quienes lograron entrar a estas antiguas salas de cine.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.