La forma de comunicación e información tiene muchas formas de hacerse, aunque la historia desde un principio fue con un periódico impreso, donde Los Ángeles no se quedó atrás. Y claramente la evolución de estos, ha motivado a grandes cambios en la época digital.
El periódico en nuestro país ha estado ligado a acontecimientos que marcaron nuestra historia, con aquellos que se imprimían en papel. Y que con el tiempo se fueron eliminando con la llegada de las nuevas tecnologías.
Los inicios del periódico en nuestra comuna
Esto también incluye a la comuna de Los Ángeles, donde el origen de este medio de comunicación se remonta a mediados del siglo XIX, cuando nació «El Guía de Arauco». Este era fabricado en la imprenta que estaba frente a la Plaza de Armas, en calle Valdivia, y se llamaba “Guía Laja”.
Aquel diario tuvo un periodo muy corto, desde su primera edición el 1 de noviembre de 1864 hasta el 23 de enero de 1866. Era semanal y tuvo una publicación de 70 volúmenes, bajo la dirección de don Pedro Ruiz Aldea, un icónico personaje de nuestra historia local.
Aunque esto no quedó solo ahí, ya que Ruiz Aldea ese mismo año, específicamente el 1 de agosto, lanzó otro medio llamado «El Meteoro», que también era semanal. Todos los sábados se podía obtener un ejemplar, el cual duró hasta marzo de 1876, cuando lanzó su último número, tras 455 volúmenes.
Posteriormente, la tercera oportunidad en que se creó un periódico fue con «El Laja», en una época donde aún no existía dicha comuna. Este mostraba en sus ejemplares los verdaderos intereses de la zona, y su primer ejemplar fue el 10 de abril de 1873, y vio su fin un año más tarde.
Este tenía un origen político, donde su redactor principal fue Washington Chuecas. Además fue apoyado por Marcos Latapia y Diego Recabarren, este último fue rector del Liceo de Hombres.
Otro periódico que estuvo en nuestra zona fue «El Bío-Bío», cuyo origen fue el 15 de enero de 1876, y su base era la política, la literatura y lo comercial. Tenía dos ediciones a la semana y era impreso en la «Imprenta Biobío», como un periódico más avanzado en Los Ángeles.

Los últimos años del siglo XIX en Los Ángeles
Posteriormente, ya en los últimos años de ese siglo, en 1892, sale a la luz «El Pueblo», el cual tenía una edición muy parecida a su antecesor. Pero con una orientación claramente conservadora. Ese mismo año, se publicó «El Progresista», pero con un punto de vista y una visual distinta.
Dos años después, el 28 de enero de 1894, fue presentado «El Bilbao», pero tuvo una vida muy corta, menos de un mes. Ya que el 25 de febrero fue cerrado y se habló muy poco de ese tema, más aún de las razones de su cierre.
Posteriormente, en 1896, sale el primer ejemplar de «El Aliancista» el 15 de noviembre, y a diferencia de otros periódicos, era publicado a diario. Su impulsor no fue un periodista, sino un médico, el doctor Carlos Munita, y fue apoyado por Antonio Bórquez, Robinson Bascur. Además del poeta Ramón Arancibia, Salustio Bastidas, José Miguel Hermosilla y Domingo Contreras Gómez.
Posteriormente, cuando venía una caída de este medio, Contreras Gómez decidió tomar la dirección y realizar un importante cambio, ya que le cambió el nombre a «El Siglo». Su historia se prolongó, bajo ese nombre, hasta el 30 de junio de 1932.

La época moderna del periódico en Los Ángeles
Uno de los últimos periódicos de la época antigua fue el nacimiento, el 2 de abril de 1928, de «Las Noticias de Los Ángeles», que fue el principal competidor de «El Siglo». Este tenía sus oficinas centrales en calle Rengo, y funcionó por casi 38 años, cuyo fin coincidió con el origen del diario La Tribuna.
La prensa escrita ha evolucionado significativamente desde sus inicios en Los Ángeles hasta la era digital actual. Durante muchos años, los periódicos impresos fueron la principal fuente de información, adaptándose a innovaciones tecnológicas como la impresión en masa.
Con la llegada del Internet a finales del siglo XX, la información digital transformó radicalmente el consumo de noticias. Llevando a los medios tradicionales a adaptarse mediante ediciones en línea, integrando las ventajas de la era digital para llegar a audiencias globales.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.