Varias cabañas y la propia casa de un emprendedor resultaron inutilizables debido al aumento del caudal del río Laja en uno de los sectores turísticos más importantes de la provincia del Biobío, según relató el afectado, quien de la noche a la mañana lo perdió todo.
Durante la semana pasada, cientos de pymes a lo largo del centro sur del país sufrieron por el aumento de los caudales de canales y ríos, lo que tuvo grandes pérdidas y en algunos casos una destrucción total.
Tal es el caso de Lito Uribe, un adulto mayor cuyo emprendimiento, llamado Camping y Cabañas Río Grande, el cual tenía casi 27 años de funcionamiento y que estaba ubicado en el kilómetro 1.8, camino a Paraguay.
«Nosotros contábamos con 11 cabañas, las cuales quedaron todas entre un metro y veinte, hasta un metro y medio de agua adentro de estas, lo que significa perder refrigerador, camas, sillas, lo que significa perder todo el inmobiliario que había dentro y por ende en mi casa no se salvó nada”, explicó Don Lito.
“En ese mismo sentido mi casa esta a lo menos tres meses inhabitable, donde no la podre entrar, en estos momentos yo estoy viviendo donde un hijo en Los Ángeles”, agregó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cómo garantizar la seguridad de tus hijos en Roblox: Consejos para padres preocupados
- Los 8 juegos de mesa más populares del mundo revelados por expertos
- 10 libros sobre el fin del mundo que te van a encantar
Ante esta situación, los emprendedores y habitantes del sector afectados se reunieron con algunas autoridades, quienes aseguraron que esta semana brindarían soluciones temporales con casas de emergencia.
“Viajo todos los días para estar presente en lo que está ocurriendo aquí. Descansar, y cuesta decirlo, la pérdida superó los 220 millones de pesos, incluso los 250 millones. Se perdió todo”, explicó el administrador.
Hasta el momento, las soluciones brindadas han sido la entrega de tarjetas de mercadería y un vale para la compra de un cilindro de gas de 15 kilos.
Lito Uribe también describió las secuelas del desastre “en ese momento, tuve que salir corriendo con un par de jeans y dos pares de zapatos en el auto. La ropa se salvó un poco, pero quedó mojada, y las estructuras dañadas, incluyendo los cercos de pandereta, están en el suelo. Casi 250 metros de perímetro fueron afectados”.
La pyme en sí ha quedado en ruinas y durante la temporada alta solían trabajar entre 8 y 10 personas. “Si no nos recuperamos, significa que todos nos quedaremos sin empleo. Soy un convencido de que, si nos esforzamos, podemos salir adelante”, agregó.
Lito Uribe hizo hincapié en su solicitud a las autoridades “no pido que nos regalen cosas, sino que les insto a que implementen un programa en el cual nos otorguen un crédito de 20, 25 o 50 millones de pesos, a un plazo de cinco años”.
“Si se nos brinda esta oportunidad, podemos recuperarnos. Me gusta ganarme las cosas y gracias al trabajo, el esfuerzo y la perseverancia, hemos podido salir adelante”, concluyó.
Actualmente, son casi 30 los emprendimientos que resultaron afectados, teniendo en cuenta que en algunos casos las pérdidas fueron totales.
Sin embargo, poco a poco, lograrán recuperarse y salir adelante nuevamente, como ha sucedido con cada tragedia en nuestro país.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter