El Contraste

Preocupados, apesadumbrados y en alerta se encuentran en la comunidad de la residencia de adulto mayores “Hogar San Juan” de Los Ángeles.

Esta residencia, ubicada en calle La Azaleas 480, es administrada por el Hogar de Cristo, y actualmente alberga a 28 adultos mayores. Sus días, generalmente suelen pasar tranquilos, pero una sombra de dudas cayó sobre ellos.

Esto ya que tienen sus días contados, por una determinación para cambiar la forma de trabajar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Estefany Aguilera, quien se desempeña en el área social de la residencia de adultos mayores de la institución, hace aproximadamente siete años, conversó con El Contraste, mostrando la preocupación por lo que sucederá.

“A nosotros, hace más de una semana, nos bajaron información desde el sindicato del Hogar de Cristo de Los Ángeles de que nuestra residencia se cerraba definitivamente. Nos dieron el plazo, que es en julio del 2024 y no nos dieron mayores explicaciones”, detalló.

“Luego de esto, a la semana siguiente, vinieron directores a decirnos  nuevamente que se cerraba porque querían ver otro enfoque, hacer programas más ambulatorios, no tan clínicos como una residencia”, agregó.

Aquí el disgusto se hizo notar, ya que solamente dijeron otra vez lo informado, pero no lo que opinaban los trabajadores y quienes se residen en el recinto, más aún, cuando se ha conformado casi una familia.

Sobre los adultos mayores, Estefany explicó que “que los adultos mayores se van a derivar a distintos hogares, donde se van a ir generando cupos, pero como equipo estamos todos muy mal, ya que no nos esperábamos esta noticia”.

“De que algo tan importante como una residencia de adultos mayores, con todo lo que se necesita hoy en día, de tener este tipo de programas, aún estamos preocupados y queremos hacer algo, ya que aún estamos procesando esa información”, contextualizó.

Manifestación Nacional

28 profesionales trabajan en el Hogar San Juan, además de voluntarios y estudiantes que realizan prácticas y pasantías.

En ese sentido, Estefany Aguilera lamentó que «ninguna autoridad se ha acercado, nadie ha entregado el apoyo que necesitamos y estamos muy sentidos, hemos tenido muchas autoridades en visita en nuestra residencia, pero es solo para la foto».

Sobre posibles soluciones, detalló que «en una de las reuniones que tuvimos, nos dijeron los dueños, que si hay alguna ONG, empresa o la municipalidad que quieran hacerse cargo del hogar, están dispuestos a entregarlo o cederlos para no separar a los adultos mayores”.

También explica que «acá se ha trabajado mucho la vinculación familiar, son adultos mayores, de escasos recursos, situación de abandono, de calle, de los programas Pagam, casi ninguno ha tenido un vínculo familiar significativo».

Ahora los trabajadores hacen un llamado a que la comunidad los pueda ayudar, ya que el próximo 28 de noviembre, se fijó la primera manifestación a nivel nacional, que involucrará a todas las residencias de Chile, que son siete y atienden a casi 1.000 pacientes.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter