La ciudad de Los Ángeles, es cuna de importantes escritores, poetas, deportistas e historiadores, como el caso de Cristian Valdebenito Vicent, quien fue declarado en 2016 huésped ilustres de Potosí en Bolivia.
El hombre, quien es numismático e historiador, actualmente trabaja en el norte, en el área minera, pero cuando vuelve a su ciudad natal, lo hace en el sector de El Huerton.
Cristian conversó con El Contraste durante la primera convención de numismáticos en la ciudad de Penco. “Yo estuve en Bolivia, donde se hizo el primer encuentro de historiadores numismáticos, donde se contaba la historia de las monedas y de los billetes, en Potosí, a 4.600 metros de altura”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Encuentran con vida a joven de Mulchén que desapareció en Los Ángeles
- Coyhaiquinos se burlan de las camionetas municipales por estacionar en cualquier lado
- Difícil retorno de Margot Kahl: «Hoy se habla» no obtuvo el rating esperado
“Ahí se hizo el primer encuentro, que vinieron de muchos países, de Europa y Sudamérica, pero especialmente de Chile, estuvimos 5 días allá disfrutando de esa ciudad mística. Es una ciudad con gran historia, de hecho ahí está el famoso cerro rico de Potosí”, comentó.
La importancia de este cerro, es que tenía un gran yacimiento de plata, el cual alimentó a casi toda América y Europa con la explotación de esta, especialmente por la pureza del material que se extraía.
Huésped ilustre de Potosí
Sobre el reconocimiento entregado, que se le entregó el año 2016, señaló que fue “un reconocimiento que ellos te hacen por el aporte que tú haces, el reconocimiento a esa ciudad, cosa que no se había hecho nunca, en Potosí”.
“Para mí fue un honor, nadie es profeta en su tierra, tuve este reconocimiento de haber participado en la primera convención y también el otro reconocimiento que me dio el ejército de Bolivia. Para mí fue algo grande, ya que esta historia la quise traer a Los Ángeles, hacer un evento, poder participar. De hecho llegué a conversar con el alcalde y vi que no había interés”, agregó.
Los Ángeles un poco alejado de la cultura y el patrimonio
La ciudad de Los Ángeles cuenta solamente como patrimonio nacional, la Capilla San Sebastián, que está dentro del recinto del Hospital Víctor Ríos Ruiz, y ha estado abandonada por muchos años. En las próximas semanas y tras 12 años del terremoto, se pondrá en marcha un proyecto para su restauración.
Existe además el caso de abandono del Fuerte San Carlos Purén o el Fuerte de Tucapel, y de edificios fundacionales, como lo es el Internado del Liceo de Hombres, que fue convertido en un centro cultural y la Casa de la Cultura.
Lo anterior, viene a un llamado que hace Cristian Valdebenito “no se qué personas están encargadas del patrimonio de la historia, pero realmente no hacen nada. Esto es una crítica constructiva, no es que yo los quiera molestar, ya que Los Ángeles no tiene historia”.
«Así que le haría un llamado al alcalde y a los de monumentos, que se preocupen de esas cosas, porque todos los científicos, historiadores y coleccionistas, podríamos aportar y engrandecer. Ahora, estuvimos en penco, apoyando, porque tiene mucha historia, y esto es un trampolín, para los jóvenes, porque les vamos a dejar este legado de historia”, cerró.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter