Una cirugía inédita en el ámbito maxilofacial, permitieron corregir una compleja situación en la estructura facial de un paciente.

El trabajo de los cirujanos se realizó en el Hospital de Los Ángeles, Dr. Víctor Ríos Ruiz. Ahí, por más de 7 horas, se llevó a cabo la intervención al hombre de 27 años. Lo anterior, le permitirá mejorar significativamente su calidad de vida y desarrollo social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El primer cirujano, Mario Ramírez explicó que “la operación resultó según como estaba planificada. Lo que se hizo con este paciente es que presentaba una anomalía dentomaxilar, por lo que se practicó un adelantamiento de un maxilar y el reposicionamiento de la mandíbula a la relación de mordida estable que tenemos desde la ortodoncia”. 

En la misma línea, la doctora Ana Guzman detalló que “en la visita de este jueves el paciente se encuentra impecable, sin complicaciones. Estamos muy contentos con el resultado de la cirugía misma y también el resultado estético como consecuencia de la intervención, aunque no sean esos los fines, pero si tiene repercusiones intrínsecas con la técnica y la planificación porque se utilizan parámetros ideales de belleza”.  

Cabe indicar que coincidió con la llegada del tercer facultativo, doctor Luciano Monrroy, la llegada de equipos con tecnología de punta que permitirán realizar este tipo de cirugías. En ellas, se utiliza un método digital que permite moldear y visualizar la programación de la intervención.

“Traté de aportar todo lo que es la planificación tridimensional a partir de un scanner para cargar las imágenes en un programa y realizar la cirugía a través del computador y no con modelos de yeso como se hacía anteriormente”, dijo Monrroy.

Resultado de la inédita cirugía realizada en el hospital angelino.

Cirugía inédita en el Complejo Asistencial

El jefe (s) del Centro de Costos de Odontología, el ortodoncista Dr. Rodrigo Proust, comentó que, “ese tipo de tratamientos no lo estábamos efectuando porque no teníamos el equipo de cirujanos . Por mucho tiempo los pacientes que tenían anomalías dentomaxilares muy severas que requerian corrección quirúrgica quedaban sin ser tratados, puesto que requerían una cirugía mayor”.   

“Desde el 2019 se comenzó a tratar a estos pacientes, ya que el Centro de Salud, adquirió un nuevo instrumento para realizar este tipo de cirugías (sierra stryker)», añadió.

El equipo se confeccionó en Alemania, pero la pandemia retrasó su puesta en marcha. Sin embargo, ahora se retomaron para continuar esta importante tarea.

Con este procedimiento, cerca de 25 pacientes entre jóvenes y adolescentes, van a poder tener acceso a este tipo de cirugías, “lo que nos permitirá solucionar un problema de salud con alto impacto en la autoestima del paciente aumentando así su desarrollo personal” cerró Proust.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter