
Tornado en Los Ángeles. Las familias angelinas quedaron sorprendidas aquel jueves 30 de mayo de 2019, cuando los medios de prensa locales, informaban sobre una emergencia en el sector norte de la ciudad, ya que se reportaba un fuerte viento que había dejado muchos destrozos.
Mientras las familias se preparaban para tomar once o regresar a la casa, en Radio Biobío salieron los primeros audios de WhatsApp. «¡Pasó un tornado!», «¡agarró un auto y salió volando!», fueron parte de las primeras informaciones ciudadanas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Kevin Spacey se prepara para volver al cine con Franco Nero
- Mario Velasco lanza dura acusación a CHV por vetarle relación con periodista de prensa
- Hermoso: Kathy Contreras dio a luz a su hija “Selva”
Cabe indicar que, minutos antes, en la ciudad se había reportado una fuerte lluvia con granizos, que sería la antesala de algo nunca antes visto en la provincia.

Categorizado como F2, en la escala Fujita-Pearson, que mite las potencias de los Tornados, este dejó bastantes daños para una ciudad que jamás se imaginó una emergencia de estas características.

Los primeros testigos indicaron que el tornado en Los Ángeles comenzó por la parte de atrás del sector El Avallano, pasó por avenida Sor Vicenta y se desplazó hacia el suroriente.
Las zonas afectadas fueron:
- Los Varones
- Villa Francia
- Villa Grecia
- Av. Sor Vicenta
- Av. Latorre
- El Avellano
- Los Castaños
- Santa Ana
- Alto San Miguel
Desde la Onemi informaron ese día, que “se desarrolló, un fenómeno poco frecuente, más en la zona en donde afecto, y tuvo origen, luego de vientos e inestabilidad por el sistema frontal que afectaba a la ciudad, lo que genero el desarrollo de este tornado”.
Tal fue el desastre, que levanto vehículos, arrastro camiones, y dejo cerca de 12.000 personas sin suministro eléctrico por la caída de torres y postes.
Las compañías de bomberos, SAMU y personal de Carabineros, rápidamente e desplegaron en la «zona cero». Ahí habían techos y árboles en el suelo. Letreros publicitarios sobre casas y automóviles dados vueltas. Ahí, se comenzó la búsqueda de posibles personas heridas.
El alcalde Esteban Krause junto a los equipos de emergencia municipal, fueron los primeros en llegar al lugar para evaluar lo ocurrido. Ahí, indicó que el evento “afectó a varias cuadras, a vehículos y casas que fueron dañadas en su techumbre incluso varios postes del alumbrado público se desprendieron”.

En total, fueron 42 los lesionados, de los cuales 10 quedaron en mediana gravedad. Además, hubo 367 viviendas afectadas con tuvieron daños de diversa consideración. Mientras que los daños en el la vía pública eran millonarios. Postes, tendido eléctrico y postes: todo en el suelo.
Casi una semana duro el volver a la normalidad. Las personas arreglaban sus casas, grupos de voluntarios tanto de instituciones como de privados, llegaron a colaborar, como el caso de los alumnos de la carrera de Técnico Agrícola y Ganadero de la U. Santo Tomas y la empresa CMPC, quienes desplegaron ayuda alimentaria. También arribó al lugar la ONG Noticiero Animal, quien se encargó del apoyo y búsqueda de animales afectados, entre otras entidades.
Tornado en Los Ángeles: Miedo, terror y caos de quienes vivieron la emergencia.
“Fue un fuerte ruido, nosotros sólo atinamos a protegernos, y vimos una luz blanca que iluminó, mientras las cosas volaban afuera”, comentó Nora Rivera, quien fue una de las afectadas por este tornado.
“Desde ese día, nos da miedo la situación, ojalá no pasara nuevamente. Mi casa quedó con varios daños y tuvimos que arreglar en especial el techo y parte del piso. Si no es por la reja, un árbol que había afuera, nos habría roto el ventanal”, comentó.
Tamara Ortiz, quien tenía un negocio en Villa Francia, indicó que esta situación cambio mucho la forma de vivir, espacialmente al momento de descansar. “A veces me cuesta conciliar el sueño, ya que las primeras semanas, se me venían recuerdos a la mente, de lo que había pasado. Con eso me daba un poco de miedo, más cuando a veces hay viento fuerte».
Agregó que “ese día yo estaba sola, y no podía comunicarme con mis hijos, hasta que pudieron llegar. Yo estaba asustada. Lo bueno fue que bomberos y Carabineros se preocuparon mucho de nosotros. Además la Municipalidad, al día siguiente ya estaba entregando ayuda”, finalizó.

Por el lado de los voluntarios que llegaron a la emergencia Lis Chávez de la ONG Noticiero Animal, indicó que “hubo pocos llamados en relación a nuestra área, pero tuvimos el extravío de 5 mascotas, las cuales fueron halladas unos días después».
«Uno de los casos que más nos llamó la atención, fue el de un gato, llamado el shincolita, quien estuvo dos días perdido y se logró dar con él con una leve lesión en su espalda. Además el apoyo que se dio en conjunto con otras personas, para poder ayudar”, comentó a El Contraste.
Sin lugar a dudas, este recuerdo quedará grabado en la historia de los angelinos. Un tornado en Los Ángeles, que luego se repitió en Concepción y Talcahuano, pero que cambió la manera de ver las catástrofes naturales en el país.