El Ministerio de Salud informó este lunes 02 de agosto, que la comuna de Los Ángeles avanzará a Fase 4 de Apertura Inicial.
La noticia la dio a conocer la subsecretaria de salud pública, Paula Daza, quien nombró a la capital provincial en su tradicional reporte diario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Clausuran Súper Ganga de Los Ángeles por presencia de ratones
- Bono para pymes: hasta cuándo se puede postular y cuáles son los requisitos
- Seremi de Salud queda internado por Covid: Tiene las 2 dosis de la vacuna
La medida se aplicará a partir del próximo miércoles 04 de agosto a las 05 de la mañana.
La determinación se toma luego de una semana marcada por los bajos contagios en la comuna. En dos oportunidades, Los Ángeles no registró casos positivos en las tomas de PCR o test de antígenos.
Sin embargo, durante la jornada del domingo, se evidenció un número de 18 personas contagiadas.
Por lo anterior, es de suma importancia mantener las medidas de protección, como el distanciamiento social, lavado de manos y uso de mascarilla.
¿Qué podré hacer en Fase 4?
1. Desplazamiento general
- Está permitido el desplazamiento sin restricciones.
- Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.
- Prohibido a comuna en cuarentena.
2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios
- La apertura a estos recintos educativos está permitida todos los días.
- La asistencia a clases presenciales es voluntaria.
3. Educación: clases en instituciones de educación superior
- Clases presenciales están permitidas todos los días.
4. Aforos en reuniones en casas particulares
Con Pase de Movilidad:
- Se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.
Sin Pase de Movilidad:
- Se podrán realizar con un máximo de 20 personas.
Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.
Las reuniones sociales están prohibidas en horario de toque de queda.
5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)
- Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
6. Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios)
- Está permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad:
– Espacio cerrado: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.
7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*
- Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Aforo: 1 persona cada 2m2 de superficie útil.
– Espacio cerrado: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: máximo 500 personas y 5.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
– Mantener una ubicación fija toda la actividad.
– Mantener una distancia de un metro entre participantes.
– Usar la mascarilla de forma permanente.
– Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.
8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*
- Permitidas todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.
– Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
*Se refiere a aquellas convocatorias de un grupo de personas, a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple con al menos una de las siguientes características por lo que se considera con interacción:
– No se mantiene una ubicación fija de los asistentes.
– Además, no se mantiene un metro de distancia entre participantes.
– No se usa la mascarilla de forma permanente.
– Se consume de alimentos.
Ejemplos: actividades sociales, ferias laborales, fiestas de matrimonios, categoría de actividades sin interacción entre asistentes pero con consumo de alimentos. Prohibidos en residencias particulares.
9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos
- Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
10. Actividad física y deporte
- Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos
- Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación
- Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad
11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)
- Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.
12. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día
- Centros Día: Actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio y con distancia de un metro entre personas (permitidas todos los días).
- Asistentes solo podrán asistir con Pase de Movilidad.
- Clubes de Adulto Mayor: Máximo 20 personas en total y máximo 40 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
- Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.