pgu pension garantizada universal

Este miércoles con el voto de 122 diputados se aprobó la Pensión Garantizada Universal, es decir, la PGU será ley. Ahora solo resta que el Presidente de la República le estampe su firma para que esta comience a regir.

Recordemos que la medida permitirá reemplazar el actual pilar solidario y además, le aumentará las pensiones a los jubilados mayores de 65.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Con esta medida, subirán las pensiones de prácticamente todos los jubilados del país que se encuentren entre el 90% más vulnerable.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PGU?

Para acceder a los dineros de esta nueva ley, tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido 65 años de edad.
  • No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población entre 65 o más años de Chile.
  • Acreditar residencia en Chile por un lapso no inferior a veinte años continuos o discontinuos, contados desde que el pensionado haya cumplido 20 años de edad.
  • Contar con una pensión base inferior a la pensión superior (un millón de pesos).
  • Deben pertenecer al 80% de la población más vulnerable que recibe la Pensión de Invalidez.
  • Pertenecer al 60% más vulnerable de los menores de 18 años que tienen discapacidad física severa.
  • Ser actuales beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Vejez.
  • También ser pensionados con retiro programado.
  • Los que sean beneficiarios del Aporte Previsional Solidario de Vejez (renta vitalicia).
  • Sean pensionados del IPS con Aporte Previsional Solidario de Vejez.
  • Los que sean beneficiarios del Aporte Previsional Solidario de Vejez que reciben pensión menor al monto máximo de la PGU.
  • Sean pensionados de Aporte Previsional Solidario de Vejez.

Con respecto al monto máximo del nuevo beneficio, este corresponderá a $185.000, el que será otorgado a todas las personas que estén entre el 60% y 80% de mayor vulnerabilidad del país, y tengan un pensión base de hasta $630.000.

¿Quiénes recibirán los montos máximos y cuánto se le otorgará al resto?

Los montos máximos de la PGU, serán para aquellos que tengan la situación socioeconómica más difícil. Luego, seis meses después, se ingresarán a todos los que no figuraban en el Pilar Solidario, es decir, quienes están entre el 60% y 90% de vulnerabilidad.

Para estas personas el monto será distinto, pues irá decreciendo progresivamente. Por ejemplo, si la pensión base que tienen es de:

  • $700 mil: recibirán cerca de $150.000 de PGU
  • $800 mil: recibirán cerca de $100.000 de PGU
  • $900 mil: recibirán cerca de $50.000 de PGU
  • $1 millón o más: no recibirán PGU

¿Cuándo comienzan los pagos de la PGU y cómo acceder?

Tras colocar la firma del Mandatario y publicarse en el Diario Oficial, se espera que los pagos comiencen a fines de febrero. Si bien la fecha será comunicada oportunamente por el Gobierno, se espera que el dinero sea entregado a partir del 21 de dicho mes.

Tales montos se otorgarán automáticamente a los beneficiarios, ya sea mediante transferencia electrónica o cobro presencial en las instituciones respectivas.

Recuerda tener actualizado tu Registro Social de Hogares, para poder acceder a este beneficio. De lo contrario no podrás acceder a recibirlo.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter.