El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción ha sentenciado a Ramón Alejandro Mella Carrasco, alias «El Chapa» a 15 años de prisión efectiva por tráfico de drogas, junto con inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, además de una multa de 40 UTM. Este delito fue descubierto en junio de 2021 en la comuna de Hualpén.
En un fallo unánime, las magistradas Claudia Etcheberry Barrera, Natalia Espinoza Arriagada y Antonella Farfarello Galletti, también condenaron a Mella Carrasco a 5 años de prisión efectiva por tenencia de arma de fuego prohibida. Además, deberá cumplir 3 años y un día y 541 días de prisión por tenencia de arma de fuego convencional y tenencia de municiones, respectivamente.
Sentencias adicionales para los acusados
En tanto, los otros integrantes de la organización criminal de El Chapa, Ángela Cecilia Contreras Riquelme y Jorge Luis Baeza Núñez también fueron sentenciados. Ambos deberáb cumplir 10 años y un día de prisión por tráfico de drogas, más 3 años y un día y 541 días por tenencia de arma de fuego y municiones. Estos delitos también se perpetraron en junio de 2021 en Concepción y Hualpén.
Contexto del caso
El tribunal estableció que el 23 de enero de 2019, durante un operativo de la PDI, se descubrió que Mella Carrasco, apodado «Chapa» o «Moncho», junto a Claudio Michael Soto Soto, lideraban una organización criminal desde el condominio Altos de Hualpén II. Esta organización se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en la población 18 de Septiembre de Hualpén, con la participación de Baeza Núñez y Contreras Riquelme.
El 25 de junio de 2021, durante una vigilancia en la Ruta del Itata, la PDI identificó un vehículo transportando drogas hasta el domicilio de Baeza Núñez y Contreras Riquelme. Tras obtener órdenes de registro, se incautaron en la vivienda de Mella Carrasco tres pistolas, un fusil, municiones, chalecos antibalas, celulares, dinero en efectivo y una gran cantidad de drogas.
Tras esto, se emitieron nuevas órdenes de registro para varios domicilios, incluyendo el de Contreras Riquelme y Baeza Núñez, donde se encontraron más drogas, armas y municiones.
Agravantes y análisis del tribunal
El tribunal aplicó la agravante especial del artículo 19 de la Ley 20.000, que aumenta la pena si el imputado forma parte de una agrupación de delincuentes. «Ramón Mella, Claudio Soto, Guillermo Arratia, Marcelo Esparza, Aliette de la Fuente y John Medina, entre otros, conformaban una agrupación dedicada al tráfico de drogas», destacó el tribunal.
El tribunal concluyó que esta no era una simple coparticipación criminal, sino una organización con roles definidos y una estructura jerárquica. «Se observa una finalidad común que trasciende en el tiempo, con un sujeto que asigna roles y labores, en este caso, Ramón Mella. Respecto a Ángela Contreras y Jorge Baeza, ellos tenían su propia organización junto a Maritza Riffo».
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter