Con un cambio radical y nuevas remodelaciones, se inauguraron las dependencias renovadas del Juzgado en la comuna cabrerina, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios y realizar labores de manera más rápida y moderna.

Desde la semana pasada, el Juzgado de Letras y Garantía de Cabrero muestra un nuevo rostro, con dependencias remodeladas que fueron inauguradas con la visita de diversas autoridades y representantes.

La actividad estuvo encabezada por el ministro César Panés Ramírez, visitador del tribunal, junto a las magistradas Macarena Bobadilla García y Lía Chepe Semmler, autoridades locales y funcionarios de la unidad judicial.

Las mejoras en los estacionamientos, la incorporación de un sistema de iluminación LED, el cambio de cortinas, la pintura, entre otros trabajos, fueron parte de las labores realizadas en el remodelado edificio.

«La remodelación implica una mayor calidad del servicio que se va a prestar a los usuarios y, además, redundará en un beneficio para los funcionarios que desempeñan labores en dicha unidad jurisdiccional», expresó el ministro Panés.

Este mismo punto fue recalado por la administradora del tribunal cabrerino, Carolina Osses, quien a señaló «estas obras fueron muy importantes para nosotros porque nos han permitido mejorar nuestras condiciones de trabajo. Creo que con esto se le da una nueva cara al tribunal, con más comodidad para nosotros, lo que se traducirá en un mejor servicio a nuestros usuarios».

Junto con la inauguración, se dio cuenta del término, en el marco de la implementación de la ley 21.057 que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a niños, niñas y adolescentes (NNA), para víctimas o testigos de delitos sexuales y/o violentos (como robos, secuestro y sustracción de NNA, trata y tráfico de personas, entre otros) de la sala cabrerina, la cual estará operativa dentro del mes de diciembre del presente año.

«Además, la sala NNA acerca a las personas afectadas en esa comunidad, ya que esta dependencia cumple todos los estándares normativos nacionales e internacionales para albergar a las personas que presten declaración ahí», afirmó el ministro Panés.

En la región, actualmente se encuentran habilitadas un total de 27 salas, las cuales se dividen en salas de declaración en juicio en tribunales (19) e investigativas (8).

No obstante, dado que el Poder Judicial tiene cobertura en toda la región, se acordó que sus salas estarán disponibles como salas investigativas para ser utilizadas por otras entidades.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter Thread