El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó emitió hoy una sentencia condenatoria en contra de Y.A.V.O., quien fue encontrado culpable de violar a una niña de 7 años y de abusar sexualmente de dos menores de 9 y 15 años en hechos ocurridos durante el año 2016.
El tribunal, conformado por los magistrados Rodrigo Cid Mora (presidente), Sara Nayte Lagues y Mauricio Pizarro Díaz (redactor), dictaminó de manera unánime que Y.A.V.O. había cometido los delitos tipificados como violación de menor de 14 años y dos delitos de abuso sexual de menores de 14 años en diferentes ocasiones durante ese año.
Según la investigación y las pruebas presentadas en el juicio, en una fecha no precisada de 2016, Y.A.V.O. perpetró la violación de una niña de tan solo 7 años de edad. Además, en la misma época, ingresó al dormitorio de una adolescente de 15 años, a quien sometió a tocamientos de carácter sexual. Por último, en otra ubicación, también en 2016 y en una fecha indeterminada, tocó de manera inapropiada a una niña de 9 años.
Condena para el violador de menores en Copiapó
Como consecuencia de sus acciones, el tribunal impuso a Y.A.V.O. una condena de 20 años de prisión y una pena especial que incluye la interdicción del derecho de ejercer la guarda y de ser considerado como pariente en los casos que la ley designa. Además, estará sujeto a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de su pena principal.
Una vez que la sentencia quede firme, se llevará a cabo la toma de muestras biológicas del condenado para su inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
El tribunal también tomó en consideración las obligaciones internacionales asumidas por el Estado de Chile, en particular, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención de Belém do Pará. Ambas normativas exigen que el Estado repare y resarza en la medida de lo posible a las víctimas, destacando la importancia de proporcionar apoyo terapéutico a las víctimas de abuso sexual.
Por lo tanto, el tribunal ordenó a las autoridades pertinentes, como el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Atacama y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, coordinar la asistencia psicológica, psiquiátrica y social a las víctimas. El objetivo es brindar terapia individual reparatoria para ayudar a las víctimas a superar el daño emocional causado por los delitos sufridos, evitando la revictimización en todo momento.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Threads