Tras la muerte del Papa, se vienen actividades muy importantes, como lo que es el «Cónclave«, donde se deberá elegir al sucesor en el Vaticano. Esta se realiza de una forma muy particular, la cual puede durar desde algunos días hasta varios años, y tiene reglas que se deben seguir.
El Vaticano amaneció este lunes inmerso en un clima de solemnidad y reflexión tras confirmarse el fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica durante los últimos 12 años. El pontífice argentino, de 88 años, falleció en su residencia tras una larga lucha contra una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante más de dos semanas.
Con su partida, se declara oficialmente la «Sede Vacante«, dando paso a un nuevo capítulo en la historia del catolicismo: el cónclave para la elección de su sucesor. Esta en si tiene una forma muy particular para poder realizarse, la cual puede durar días o incluso hasta varios años para poder llegar finalmente a un acuerdo.
Con el deceso del Papa Francisco, el Vaticano se prepara para una de sus ceremonias más emblemáticas y enigmáticas: el cónclave. La cual es una reunión cerrada de los cardenales electores del mundo, cuyo propósito es designar al próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles y que se congrega como sede en las afueras de las instalaciones santas.
Este evento, cuyo origen se remonta al siglo XI, se llevará a cabo en la Capilla Sixtina y reunirá a los cardenales menores de 80 años que conforman el Colegio Cardenalicio. Según las normas establecidas por el Papa Nicolás II en 1059 y actualizadas a lo largo de los siglos, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice, tras nueve días de ceremonias litúrgicas en su memoria.
Tradición y secreto: así funciona el cónclave tras la muerte del Papa
El término “cónclave” proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, y refleja el aislamiento estricto en el que permanecen los cardenales durante el proceso. En esta etapa de deliberaciones, cada cardenal se convierte en candidato potencial, incluyendo figuras de diversas regiones, como el arzobispo ecuatoriano Luis Cabrera.
A puerta cerrada, los prelados debaten y votan varias veces al día. Los resultados de cada jornada se comunican al mundo mediante un sistema de señales visuales que ha trascendido generaciones: el humo que se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Si es negro, no hay consenso; si es blanco, se ha elegido un nuevo Papa.
Aunque la tradición del humo se mantiene viva desde hace siglos, su aplicación técnica ha evolucionado. Desde 2005, el Vaticano utiliza una combinación de estufas y sustancias químicas para asegurar la claridad del mensaje. Perclorato de potasio y azufre para el humo negro; clorato de potasio y colofonia para el blanco. Además, el anuncio definitivo se acompaña del repique de las campanas de la Basílica de San Pedro, marcando el momento en que la cristiandad escucha la frase más esperada: Habemus Papam.
Expectativa global por la sucesión
Con la mirada del mundo puesta en Roma, el cónclave de 2025 se perfila como uno de los más observados de las últimas décadas. La elección de Francisco en 2013 marcó una ruptura con siglos de papas europeos y trajo a la Iglesia una visión más social, enfocada en la pobreza, el medio ambiente y la inclusión. Ahora, el desafío será designar a un líder capaz de continuar esa misión en un contexto global complejo y en constante transformación.
El próximo pontífice no solo heredará la tiara simbólica del liderazgo espiritual, sino también el reto de guiar a la Iglesia en tiempos de profundos cambios culturales y tecnológicos. La cual ha estado marcada por diferentes hechos que hicieron poner en jaque las formas en las cuales se resolvían o las medidas que se tomaban.
Mientras tanto, el Vaticano se prepara para despedir al Papa Francisco con todos los honores, mientras la Capilla Sixtina se transforma, una vez más, en el escenario donde se forjará el futuro de la Iglesia Católica. Y con esto, la elección del nuevo Papa que tiene en la mira a varios posibles nombres, aunque se deberá esperar cuando finalmente comiencen las votaciones.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.