Cuatro emblemáticas empresas de Estados Unidos decidieron sumarse a la salida de sus pares del mercado ruso, y suspendieron sus operaciones en Rusia.
Es así como Coca-Cola, Pepsi, McDonald’s y Starbucks también dieron un paso al costado, anunciando, este martes, la medida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Rojas Vade es sancionado y deberá restituir el 100% del dinero que se le pagó sin trabajar
- Mujeres en la construcción: un espacio que se gana día a día
- Suma y sigue: El balón de gas de 15 kilos subirá cerca de $1.000 esta semana
Anuncios que son especialmente significativos, tanto por el volumen de negocios como por lo simbólico de las marcas. Cuya llegada a Rusia, en el particular el caso de McDonald’s en 1990, se convirtió en su momento un acontecimiento de modernidad en la Rusia postsoviética.
La suspensión de estas franquicias mundiales supone para Rusia un golpe suplementario. En el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la prohibición de importación de petróleo, gas natural y carbón de Rusia. Como castigo por la invasión de Ucrania.
Emblemáticas empresas de Estados Unidos
Coca-Cola anunció este martes la suspensión de sus negocios en Rusia. Siguiendo la estela de una larga lista de multinacionales que han decidido dejar el país en respuesta a la invasión de Ucrania.
En un breve comunicado, el gigante de los refrescos dijo que seguirá vigilando y evaluando la situación a medida que evolucionen las circunstancias.
En tanto, McDonald’s, que tiene 850 locales en todo el territorio ruso y da empleo a 62.000 personas, se mostró muy sentida y preocupada. «Nuestros corazones están con la gente que está sufriendo los horribles efectos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania». Señaló la compañía con sede en Atlanta (Georgia, EE.UU.).
La decisión de Coca-Cola se conoce el mismo día en que otros símbolos del capitalismo estadounidense como McDonald’s y Starbucks han anunciado también que suspenden sus operaciones en Rusia.
En esta misma línea, PepsiCo, también se sumó a la medida, pero no cerrará sus plantas, porque entre su negocio se cuenta una fábrica de productos lácteos
Pero si, va a suspender la venta de Pepsi, 7Up y otros refrescos en Rusia, donde también paralizará sus inversiones y su publicidad, todo en respuesta a la invasión de Ucrania.
A diferencia de otras empresas, no detendrá todas sus actividades en Rusia y seguirá suministrando algunos productos, que incluyen leche, lácteos y comida para bebés, artículos que considera esenciales para muchos rusos.
La decisión la dio a conocer el consejero delegado, Ramon Laguarta, en un mensaje a sus empleados hecho público por la propia empresa.
Asimismo, Starbucks también se sumó a las otras compañías, y a través de un comunicado informaron sobre la medida. «Seguimos pendientes de los trágicos acontecimientos y, hoy, hemos decidido suspender toda la actividad empresarial en Rusia, incluido el envío de todos los productos Starbucks», dijo en una carta el consejero delegado de la compañía, Kevin Johnson.
Según Johnson, todas las franquicias de la cadena en Rusia han acordado «suspender inmediatamente las operaciones» y se han comprometido a apoyar a los casi dos mil trabajadores que dependen de Starbucks.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter.