La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, calificó las comunas de Lota y Alto Biobío como extrema preocupación, por los problemas que han tenido derivado de las condiciones meteorológicas.

La autoridad, participó este miércoles en el Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres – COGRID – donde se analizó el estado de las personas, rutas y otros aspectos relevantes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

«Tenemos dos situaciones que están ocurriendo de extrema preocupación, que es lo que está ocurriendo en la comuna de Alto Biobío y Lota. Adicionalmente existen otras comunas en la que se han levantado algunos problemas que le estamos haciendo seguimiento», expuso.

Agregó que la cita con el COGRID, ha permitido analizar la intervención de todas las entidades del Estado que participan enfrentando estas emergencias. De esa manera, aseguró que «podremos ponernos de acuerdo de la mejor manera de poder actuar coordinadamente. Esta es la idea de esto, y eso es lo que hemos estado avanzando y hemos estado conversando».

Respecto a las alertas amarillas que están vigentes para Alto Biobío y Lota, sostuvo que «decretar la Alerta Amarilla, es poder liberar mayor cantidad de recursos para ir a ayudar a las personas que así lo necesitan. Es lo que estamos haciendo tanto en Alto Biobío desde el fin de semana, como en Lota, desde el día de ayer».

«Las situaciones que han ocurrido, son extremadamente lamentables y lo que nos corresponde a nosotros, es ir en auxilio de las personas que lo necesitan», puntualizó.

En Alto Biobío la «situación cambia constantemente»

En la misma línea, Daniela Dresdner, explicó puntualmente lo que ocurre en la comuna cordillerana.

«La situación de Alto Biobío, es una situación que cambia constantemente a propósito de las nevazones. Se está trabajando desde el fin de semana en el despeje de las rutas, justamente para evitar que exista mayor cantidad de aislados. También, como lo hemos dicho también, hay maquinarias nuevas, que han entrado a través de los fondos de la Onemi, para poder cubrir las huellas indígenas y los caminos rurales, que son donde normalmente no llegan con la maquinaria de Vialidad. Eso es algo que también se está haciendo y se está trabajando constantemente, eso no quiere decir, que a medida que comienza a nevar, se comienzan a cubrir las rutas y por lo tanto es un trabajo constante y del cual desde luego estamos preocupados de las personas que pueden quedar aisladas», detalló.

Además, dijo que «se ha llegado con cajas de alimentos a los sectores más aislados, con ayuda del Ejército a medida que se van limpiando los caminos para que la gente si pueda fluir autónomamente. Lo otro que es importante, es que se han generado algunos albergues para las personas que son personas en situación de riesgo de salud, y es algo que estamos monitoreando constantemente».

Socavón en Lota

Por último, Dresdner, detalló que «en Lota lo que tuvimos en si fue un socavón, que es por un problema con una alcantarilla y hubo un deslizamiento de tierra que afectó a varias viviendas».

«Es un problema que estamos trabajando y seguimos con extrema preocupación por las familias que tuvieron el deslizamiento de tierra. Ya fueron sacadas y fueron socorridas con ayuda de la Onemi, pero de todas maneras es algo que seguir también, porque tuvimos la inundación del río Chivilingo», manifestó.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter