Luego que una fuente confiable de El Contraste informara que la jornada del martes, el laboratorio había dejado de procesar los exámenes de PCR en el Hospital Víctor Ríos Ruiz, el equipo directivo del Servicio de Salud Biobío, salió a explicar las razones de esta acción.
Inicialmente, el director del organismo, Rodrigo Sierra Contreras, explicó que desde el inicio de la pandemia han trabajado intensamente para testear y analizar las muestras PCR obtenidas, en turnos 24/7 y aumentando de 100 muestras diarias en marzo a más de 500 en la actualidad.
Junto con ello aseguró que «en ningún caso, (los PCR) han tenido algún tipo de retraso de algún tipo de examen del mismo a la población».
Respecto a la suspensión de las operaciones en el Complejo Asistencial, manifestó que «quiero dejar la completa tranquilidad que es un proceso que continúa y, que si viene cierto en algún momento durante alguna hora el equipo de laboratorio se paralizó, es por una mantención normal que se debe efectuar normalmente, más aun cuando está siendo utilizado a su máxima capacidad».
BAJAS CIFRAS DE POSITIVIDAD
En relación a la baja positividad en Los Ángeles y la provincia de Biobío, la subdirectora médica del Servicio, Dra. Beatriz Martínez, aseguró que «sobre la baja de número absoluto que ocurrió la semana pasada como algo puntual, eso no tiene que ver con una disminución de la capacidad de realización de exámenes».
Junto con ello, indicó que «hemos realizado todos los exámenes que han solicitado y toda la red está preparada para hacer las tomas de muestra. También tenemos el fono covid, 800500836 para poder llamar y si sus síntomas son compatibles o es contacto estrecho o empieza con síntomas, nosotros se los vamos a tomar».
«Incluso la semana pasada, comenzamos con testeos activos, es decir, ir a donde epidemiológicamente hay más riesgo de sufrir covid y tomar exámenes a toda esa población, por lo tanto, sobre la disminución ocurrida durante la semana pasada pueden existir varias hipótesis que puedan decir porqué ocurrió», señaló.
Sobre esto último, sostuvo que «puede ser que sea algo puntual, espero que sea una tendencia y por eso tenemos que esperar cuántos casos nuevos tendremos estas próximas semanas y si vuelven a subir. Lo ideal es que sea una tendencia y esto siga a la baja. Eso significaría que las medidas de prevención se cumplen, que las medidas las hacemos, es decir, el lavado de manos con agua y jabón, el salir poco de la casa, el ponerse mascarilla, el mantener la distancia física de más de un metro y la leve baja que ocurre en el país, excepcionalmente además en la región metropolitana, también nos afecta».
«Estamos todos conectados, las epidemias nos conectan a las personas y, por lo tanto, cuando baja en un lado, eso también puede influir en que haya menos circulación viral y por lo tanto, lleguen menos virus a nuestra provincia y tengamos menos personas contagiadas», arguyó.
Finalmente, recalcó que las bajas cifras de contagios «no tiene que ver con la capacidad de tomas de muestra, ni de procesamiento de exámenes, gracias a Dios y a la gestión que se ha realizado, tenemos toda la capacidad para dar respuesta a eso oportunamente y, por lo tanto, insisto, tenemos que esperar que esta semana siga a la baja y esta cantidad de casos que disminuyó no sea algo puntual y se transforme en tendencia».