Este lunes se conmemora el «Día Internacional del Perro«, una fecha que busca generar conciencia sobre el bienestar y los derechos de estos animales que, para muchos chilenos, son considerados parte fundamental de la familia. En Chile, la relación con los perros ha evolucionado desde una tenencia funcional hacia un vínculo afectivo profundo. Marcado por el cuidado, la adopción y la humanización de las mascotas.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y datos complementarios del Registro Nacional de Mascotas, más del 52% de los hogares tiene al menos un perro, lo que confirma que los canes son la mascota favorita en el país. Además, se estima que existen más de 4 millones de perros inscritos formalmente, lo que refleja el creciente compromiso de los tutores con el bienestar animal y la tenencia responsable.
Perro y familia
La humanización de los animales ha generado nuevas costumbres. De acuerdo con un estudio de GfK Chile, el 70% de los dueños declara hablar con su perro a diario, mientras que más del 60% considera a su mascota como “un hijo más”. Esta percepción se ve reflejada en el aumento del consumo de productos y servicios especializados. Desde alimentos premium y veterinaria integral, hasta peluquería, hoteles caninos y celebraciones de cumpleaños.
Los perros de raza pequeña como el Poodle Toy, el Shih Tzu y el Yorkshire Terrier son particularmente populares en zonas urbanas, aunque también el que es conocido como el «Quiltro«. Mientras que en áreas rurales predominan también los perros mestizos o criollos, conocidos por su lealtad y adaptabilidad, especialmente aquellos que son considerados como especiales para estas zonas.
Adopción por sobre compra: un cambio cultural
Otra tendencia relevante es la preferencia por la adopción por sobre la compra. Organizaciones animalistas como Fundación Stuka, ProAnimal Chile Garras y Patas, por nombrar algunas, reportan que cada año aumentan las adopciones responsables. En parte gracias a campañas de concientización y a los efectos de la Ley 21.020, conocida como Ley Cholito, que obliga a registrar y cuidar adecuadamente a las mascotas.
En este contexto, cada vez más municipios chilenos desarrollan ferias de adopción, operativos de esterilización y jornadas educativas. Con la finalidad de ir buscando cada vez más el de reducir la población de perros en situación de calle y fomentar la responsabilidad.
Diversos estudios han demostrado los beneficios de tener un perro: disminuyen el estrés, combaten la soledad y favorecen la actividad física. En Chile, durante y después de la pandemia, muchas personas encontraron en sus mascotas un apoyo emocional fundamental.
Este 21 de julio, cientos de tutores celebran con sus perros en parques, con premios especiales o simplemente con un paseo extra. Más que una celebración simbólica, el «Día Internacional del Perro» es una oportunidad para reflexiona. Sobre el rol que estos animales ocupan en nuestra sociedad y sobre la importancia de brindarles una vida digna, protegida y amorosa.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.