Al hablar de la plataforma favorita de los creadores de contenido, Arsmate es la que más atención atrae. Del total de 17 mil influencers y/o creadores de contenido fiscalizados, el 96% se concentra en dicha red social chilena que vende contenido digital. Los restantes se dividen en Instagram, Tiktok, Twitch y OnlyFans.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) entregó detalles sobre el comportamiento tributario de los generadores de contenido chilenos durante la Operación Renta 2024.
La mayoría de los ingresos provienen de Arsmate, el “OnlyFans chileno”, una plataforma dedicada a la venta de contenido digital. En ésta, 5 mil contribuyentes declararon más de 41 mil millones.
OnlyFans chileno
Cabe recordar que la institución había anunciado en febrero que monitorearía a 15 mil influencers, pero los nuevos cruces de información generados a partir de la incorporación de la red social Arsmate, permitieron al SII ampliar la mirada hasta 17 mil, para garantizar que cada persona pague la cantidad de impuestos que le corresponde.
Frente a estos resultados, la subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, explicó que “la nueva información con la que contamos nos permite avanzar en la focalización de nuestras acciones de control, en quienes muestran un incumplimiento sostenido o bien, riesgos de incumplimientos mayores”.
“Como institución, durante el proceso previo a la Declaración de Renta, desplegamos una serie de acciones preventivas, para orientar y habilitar a este segmento de contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, entre las que se encuentran el envío de correos informativos, así como la realización de charlas informativas”, agregó la subdirectora.
¿Que es un influencer?
Cabe precisar que, para el SII, un influencer, es un tipo específico de creador de contenido que posee un alto número de seguidores en diversas plataformas digitales, que cuenta con credibilidad e imagen reconocida, y que producto de su presencia e influencia puede llegar a convertirse en difusor de una marca, contenido original/exclusivo, en una audiencia o público objetivo. Esto puede generar importantes ingresos asociados a publicidad, generación de contenido digital, suscripciones, membresías, canjes y regalos, entre otros.
En el caso de los No Declarantes, el SII avanzará en los próximos meses en la aplicación de una serie de acciones, con el objeto de lograr un cambio de comportamiento de los contribuyentes, es decir, que cumplan adecuadamente con la obligación de declarar y pagar los impuestos correspondientes a los ingresos que se generan a partir de los contenidos que difunden en redes sociales.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.