“Una inquietante pesadilla mental”
Ficha técnica:
Nota: 6.8
Dirección: Brandon Cronenberg
Guión: Brandon Cronenberg
País: Inglaterra / EE.UU. / Canadá
Duración: 105 Min.
Sinopsis:
Tasya Vos, interpretada por Andrea Riseborough (Mandy, 2018) es una agente de una organización secreta que utiliza una metodología única para conseguir sus fines. Gracias a la última tecnología, ésta se puede internar en las mentes de otras personas para que estas realicen crímenes y, así, la agente pueda complacer a los clientes a los que sirve. Sin embargo, cuando un trabajo sale mal, provocando que Tasya se quede atrapada en la mente de un inesperado anfitrión, la agente se dará cuenta de que el anfitrión es un hombre cuyo apetito por la violencia rivaliza con el suyo propio, obligándola a luchar por recuperar su mente y evitar la propia destrucción de su cuerpo.
Análisis:
Dirigida por el cineasta canadiense Brandon Cronenberg (Antiviral, 2012). Se trata de una película del género ciencia ficción-horror, ambientada en Europa actual. Se trata del primer filme del director, quien es el hijo del mítico David Cronenberg, conocido por sus películas y estilo cinematográfico único, del cual Brandon hace gala y herencia en este filme. Possessor es una película con una cinematografía estilosa y bien cuidada, con una narrativa tenue y sombría que impregna a los actores con su confusión y nostalgia -los llena de dolor-, pero dentro de una realidad cruda y repulsiva. Sin temor a exponer lo visceral ni el shock. Con un guion sólido, la historia comienza a desarrollarse con lentitud, para poder generar el tiempo a la conexión emocional con sus protagonistas, permitiendo así la incertidumbre y el vacío por parte del observador. Una película que nació para transformarse en un filme de culto en su genero y para entregar un momento de pausa y reflexión profunda en el espectador.
Trailer:
Valoración:
Una película profunda y densa, con un guion oscuro e inteligente…complejo. La ópera prima del director y de seguro por la cual será recordado. (Pueden encontrarla en Cuevana3).
Crítica de cine por:
Leonardo A. Ramiro Reyes
@leoramiro