Diversos memes y comentarios han surgido en las redes sociales, sobre lo extenso e interminable que ha sido el mes de enero, transformándose en un verdadero tema viral.

El medio Newstatesman se publicó un estudio resumido de un grupo de investigadores que decidió investigar esta situación.

Según el artículo, la percepción del tiempo es un concepto difícil de precisar. William Skylark, un investigador que trabaja en este tema en la Universidad de Cambridge, dice que «el tiempo mental es una métrica bastante frágil para la duración física».

«Todos experimentamos el tiempo de manera diferente, y hay una variedad de factores que pueden afectarlo», puntualizó. 

La razón principal de este fenómeno se explicaría con la hipótesis del «reloj de dopamina«, que establece que los niveles más altos de dopamina, un neurotransmisor en su cerebro asociado con la motivación y la recompensa, acelera su reloj interno, haciendo que el tiempo parezca que pasa más rápido. Ante esto, tras un intenso mes de diciembre, cargado por las fiestas, las metas laborales, los compromiso y el tiempo escaso, al llegar el mes de enero, todo frena de golpe, lo que genera el efecto contrario.

En enero, estamos muy conscientes del tiempo, ya sea porque estamos tratando de ir de vacaciones, al gimnasio, o porque estamos en la oficina todos los días. Y a diferencia de los últimos meses, no hay nada que esperar y la ansiedad simplemente relentiza el tiempo en nuestra mente.

Y tu, ¿cómo ha sido tu Enero?